miércoles, 5 de agosto de 2009

SomosVientoPachaSomos‏

Mientras Culi, cantaba "la Mazamorra sabe que es el pan de los pobres... María,en la cocina entre los granos mezcla Rumores y Suspiros...




Gracias PACHA! Gracias Culi, Gracias Negra...

Con la Negra "que no" bailamos la telesiada, eso bien regaditas con alcohol...

Agosto por la Pachamama:::la noche del domingo 9


Agosto es el mes de la Pachamama, por ello el próximo domingo 9, se realizará en Somos Viento, en la esquina de Juan de Garay y Brasil, una jornada en su homenaje, que comenzará las 18:30hs. con la ceremonia de ofrendas y agradecimientos a la Madre tierra.


La Pachamama es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en muchas regiones de nuestro país. La evangelización no logra extirpar la presencia de la Pachamama en la vida espiritual de las comunidades aborígenes, ni termina con las manifestaciones rituales campesinas con las que se la venera.

Rubén Culi Taborda mostrará su arte a partir de las 19 hs, luego de la ceremonia en la que se agradecerán, pedirán y bendecirán, los frutos que la Madre Tierra ofrenda durante todo el año.

Culi Taborda cuenta con un repertorio de canciones que van desde el Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui Armando Tejada Gómez, Teresa Parodi; hasta Duende Garnica, Luciano Cañete entre otros grandes compositores de la música popular de los últimos años, y temas de su autoría. Su grupo está integrado por Emiliano Ochoa en percusión y violin, German Bustos en guitarra y charango y por Sergio Farnochi en bajo.

Además, acompañarán al cantautor local otros músicos invitados como Daniel Verra en vientos, Germán Valsagna en bandoneón y Luis López en guitarra y voz.

Intentando mantener viva la llama de las creencias, nacidas y desarrolladas en lo profundo de nuestra geografía, se llevará a cabo dentro del espectáculo de Culi, la ceremonia conocida como la Telesiada, que estará representada por la profesora de Danzas Nativas y Folklore Cristina González. La celebración de las siete chacareras en honor y ruego a la Telesita, esa leyenda santiagueña tan vigente.

Somos Viento, extiende la invitación a toda la comunidad, a esta fiesta que propone el encuentro con amigos, con el arte, la tierra, la cultura y con nuestras raíces. La entrada será de $8, habrá buffet con comidas tradicionales y cantina.

martes, 4 de agosto de 2009

"Leo cuentos ... para que te duermas, Leo"

Cuentos para dormir y soñar

EL PRÓXIMO SABADO 8 DE AGOSTO, A LAS 10:30 HS., CAROLINA ASTEGIANO PRESENTARÁ SU LIBRO DE CUENTOS PARA NIÑOS, EN SOMOS VIENTO, JUAN DE GARAY Y BRASIL

En el marco del Taller de Arte y Expresión para niños que se desarrolla todos los sábados a la mañana en el galpon de Somos Viento, la profesora y escritora de nuestra ciudad, Carolina Elena Astegiano, presentará su libro "Leo cuentos ... para que te duermas, Leo." - Cuentos para dormir y soñar. Será el sábado 8 de agosto, para festejar el Día del Niño, a las 10:30 hs.

Leeremos cuentos, dibujaremos, dramatizaremos y, lo más importante, haremos cuentos entre todos. Será una jornada creativa, divertida y en familia, puesto que también invitamos a los familiares de los niños a quedarse y compartir esta rica experiencia.

Carolina Astegiano nació en la ciudad de San Jorge, Santa Fe, el 17 de abril de 1978. Es profesora de Lengua, Literatura y Comunicación en las localidades de Brinkman, Josefina y San Francisco. Es egresada del Instituto FASTA en San Francisco, Córdoba, es escritora, prefiere los cuentos y ha ganado varios concursos Literarios.

Tiene tres hijas: Leopoldina (de seis años y co-autora del libro) Martina y Angelina.
Hacemos extensiva la invitación para todos los chicos y grandes del barrio, de la ciudad y de la zona.

viernes, 31 de julio de 2009

San Francisco. Doc pesenta: "Viola Chilensis"

Este domingo 2 de agosto a las 19 hs., Somos Viento,
proyectará en su galpón de Juan de Garay esquina Brasil, el documental “Viola Chilensis”, de Luis Vera.


Viola Chilensis, es la primera y única película completa hasta ahora sobre la vida y obra de uno de los más grandes símbolos del ancestro nacional chileno, Violeta Parra.Ella, junto a Pablo Neruda, están profundamente enraizados en la cultura popular y mítica de los chilenos, formando también parte desde hace mucho, del valioso patrimonio de la cultura universal.

El documental muestra imágenes y sonidos fundamentales en la vida de Violeta Parra, con el objeto de aproximar al gran público a la amplitud y trascendencia de su obra. Imágenes en que ella canta, baila, teje, pinta y habla de su labor. Así como también testimonian su familia, amigos, grandes artistas y personajes de su época y de la actualidad.


Los principales escenarios del film son los que Violeta habitó y creó en los desiertos, valles, ciudades, aldeas, montes y mares de Chile, al igual que en el resto del mundo como París, Ginebra, Roma, Buenos Aires o La Paz, escenarios que también marcarían la obra y el destino de esta gran artista.


Viola Chilensis es un documental que muestra partes inéditas de la vida de quizás una de las mujeres chilenas que más lejos han llegado y de mayor importancia cultural a nivel internacional. Según Vera se trata de una oportunidad de devolver al sitial que se merece una mujer que a menudo ha sido menospreciada en su propio país y que en cambio en Europa es considerada un ícono del folk latinoamericano; como sucede con muchos artistas también en nuestro país.

Ficha Técnica:
Protagoniza: Violeta Parra.Participan: Nicanor, Tío Lalo y Lautaro Parra, Isabel, Ángel, Tita, Milena y Javiera Parra, Magdeleine Brumagne, Silvio Rodríguez, Isabel Allende, Roser Bru, Paco Ibáñez, Mercedes Soza, Daniel Viglietti, Cristián Warnken, Fidel Sepúlveda, Inti Illimani y muchos más. Dirección, Guión y Producción: Luis R. Vera.Fotografía y cámara: Raquel Baéza Martínez.Música: Violeta Parra y Tita Parra.Edición: Mario Solís.Cámaras: Jorge Sgombich, Eddy Frodden, Barbara Carrasco, Germán Liñeros, Francisco OvalleGráfica: Francisco Gilbert.Sonido: Jairo Molina.

martes, 28 de julio de 2009

Mes del niño: Carbon & Sal en Somos Viento

El próximo sábado 1 de agosto a las 19 hs, la pareja de narradores locales Saúl Kohan y Sandra Ruiz contarán sus historias en un espectáculo denominado "SOLO LOS CHICOS". La cita es en la Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento, en la esquina de Juan de Garay y Brasil. Y será una buena oportunidad para que los niños, acompañados de sus padres, disfruten de las creaciones de los escritores
Laura Davetach, Graciela Cabal, Esteban
Valentino,entre otros.

Coincidiendo con el comienzo del mes destinado a homenajear a los niños, Carbón y Sal, en esta
ocasión solicitan, en concepto de entrada, golosinas que estarán destinadas a niños de la ciudad.
Este es el segundo año en que regularmente, el primer sábado de cada mes, Carbon y Sal
narran a beneficio de alguna institucion o grupo.
Los cuentacuentos también coordinan el taller de narración los viernes a las 20:30 hs. en el espacio cultural Somos Viento.

Somos Viento biblioteca popular y espacio cultural,
prepara un mes dedicado a los niños, por lo tanto,
estará actualizando información con más actividades
de este tipo.

jueves, 23 de julio de 2009

IMPERDIBLE FESTEJO DEL 3er. CUMPLE VIENTO

Por la tarde

15:00 hs. TALLER DE MURGA::::: Coordinan Augusto Sánchez - Javier Romero

Exposición de instrumentos de percusión del luthier sanfrancisqueño Augusto "Tito" Sánchez, hoy afincado en Río Ceballos


A la noche

Apartir de las 20:30 hs:::
El músico local Rubén "Culi" Taborda presenta su disco "Culi Taborda en Somos Viento"


Y después...
Desde Córdoba, la murga "Cosa de Locos", la banda "Cercando el tiempo" y los músicos Nico Tortugo y Tito Sánchez
Desde Buenos Aires, la música de "Juan Hyde" y las pinturas de Erika
Desde Rafaela, muestra plástica de "Diego Márquez"
Desde Paraná, Julio "El Islero" Fink, sus historias, su voz, su guitarra, su acordeón y su armónica Desde EE.UU, la artista plástica Alex Borgen


Además...
Cumviajeros Estribillistas
La música de Martin "Bocha" Gregorio
Pablo Montoya junto a músicos locales
Intervención teatral de la actríz Cintia Morales
Taller de teatro de Somos Viento
(La grilla está abierta- números a incorporar)


También nos acompañarán los amigos de
Estación Esperanza (Rafaela)
Biblioteca Popular Caminantes (Paraná)
El Tortugo espacio cultutral (Córdoba)


Y para compartir...
Comida
bebida
torta
velitas
Música y bailoteo hasta que se acabe la noche:::::::

jueves, 9 de julio de 2009

La Cascabelera presenta "ENTREMUNDOS"

Función de teatro en Somos Viento
TEATRO PARA NIÑOS

El trío de La Cascabelera y “Entremundos” vuelven a Somos Viento,
en la esquina de Juan de Garay y Brasil, para la función de teatro
de este domingo 12 de julio a las 18hs., con entrada a la gorra.
Brujila, Clarivelo y Hojayus reaparecen como protagonistas de la
historia que invita a reflexionar sobre la amistad, la ecología,
la alimentación saludable y el juego, la música y el arte como
forma de expresión.

La atrapante obra, que transcurre en 45 minutos, logra una interesante
combinación entre cotidianeidad y metáforas de juego y color.
La amistad, el equilibrio, el amor, la unión, por un lado, encarnados en la
dupla Clarivelo y Viridula; el odio, el mal, la avaricia, la tiranía, por el otro,
concentrados en el personaje de Brujila, son los ejes de la historia; fuertes
sentimientos vestidos de malabares, música y gestos.

El grupo “La Cascabelera” está conformado por la actriz y profesora de teatro
Cintia Morales, el músico Martín “Bocha” Gregorio y el reconocido artista callejero
Luis “Pampero” Romero.

(Por más información,comunicarse al 03564-15412912ó acercarse a la biblioen Juan de Garay esq. Brasil)


Gracias por difundir estas actividades independientes & autogestionadas

lunes, 6 de julio de 2009

Cumviajeros*Estribillistas en El Tortugo (Córdoba) el 19/julio´09 ... navegolondrina sigue volando, persiguiendo primaveras

 
Free counter and web stats