viernes, 10 de octubre de 2008

COCALERO en el SanFrancisco.Doc!


La biblioteca Popular Somos Viento, proyectará el próximo viernes 17 de octubre a las 20.30, en su galpón de Juan de Garay esquina Brasil del Barrio Cottolengo, el documental “Cocalero” del cineasta Alejandro Landés. Esta proyección se lleva adelante en el marco del ciclo de documentales SanFrancisco.Doc, que se viene desarrollando desde abril, regularmente una vez al mes. Como de costumbre, el valor de la entrada será de $2.
Cocalero es un documental que su director filmó en un par de meses, siguiendo la recta final de la campaña que terminaría convirtiendo a Evo en el primer presidente indígena de un país en el que la población de ese origen es mayoría. Está caracterizado por su desacartonamiento, su infrecuente grado de intimidad con personajes públicos, su aire casual y hasta su buen humor. La película fue rodada enteramente en video al estilo cámara en mano, sonido directo, y nada de voz en off.
Cocalero muestra lo que está detrás de esa campaña. No precisamente las reuniones de altos mandos, estrategias y elaboraciones de discursos. Lo que se ve en el documental, por el contrario, son los tiempos débiles: desplazamientos y conversaciones en auto, paradas del camino para comer algo calentito, el chapuzón refrescante, un vuelo en avioneta, la visita a una peluquería para domar el pelo crespo, un bostezo a medio camino o la confesión a media voz y a cámara.
Sus creadores, el director Landes, la productora argentina Julia Solomonoff y el director de fotografía, el venezolano Jorge Manrique Behrens, son todos artistas latinoamericanos que estudiaron en Estados Unidos y que luego volvieron a sus países e hicieron paradas en otros de América Latina para dar marcha a su obra.
Desde Somos Viento se propone en esta oportunidad mostrar un material que genere una puesta en discusión de lo que está ocurriendo actualmente en el país vecino, para posicionarnos como argentinos, pero fundamentalmente como hermanos latinoamericanos, frente al proceso de transformación que Bolivia está llevando adelante.



Por entrevistas: Javier 03564 156 53758; María 03564 154 12912
http://www.somosvientobpyec.blogspot.com/
donde las vacas vuelan

lunes, 6 de octubre de 2008

mail a mari viento depetris, de marcelo márquez, tras el espectáculo en el que con su hermano ramiro, cantaron poesía de Julio Cortázar

María: Vuelvo a escribirte porque recién, a mitad del mail, apreté una tecla y se fué para allá, sin permiso y sin haberlo concluído...Te estaba diciendo que te escribo, no solamente porque me lo pediste, sino porque es una necesidad hacerlo. Apenas llegados al lugar, encontrar a Julieta, Esmeralda y Marcos, después a vos, después a los invitados, más tarde cantar con esa luz de fogón, entre sillones de dos cuerpos, la gata relojeando todos los movimientos con esa indiferencia propia de los gatos, Tita caminando como pancho por su casa, las gradas de madera, la disposición de ese espacio tan simple en su hermosura, las personas escuchando en silencio la poesía de Cortazar, con un respeto que solamente él y otros pocos logran despertar, y nosotros disfrutándolo todo con un grado de presencia difícil de conseguir sin ese silencio.....Me gustaría poder tocar siempre en lugares así, todos los ojos un solo ojo, todos los brazos guardados en el aire, la voz de Cortázar haciéndome viajar por sus paisajes y ustedes tan maravillosamente haciéndonos sentir en nuestra propia casa (yo tengo la virtud de ponerme cómodo rápidamente, cuando me hacen sentir cómodo y me ofrecen todo)....Me sentí, Ramiro también porque me lo dijo en un largo viaje de vuelta, en ese punto mágico tan bien descripto por Borges en su Aleph, pisando un punto pequeño pero inmenso del universo.....Muy agradecidos por la hospitalidad, y felicitaciones por ese espacio donde sístoles y diástoles (perdón por tan trillada referencia), ahora puedo escuchar desde anoche y desde cualquier punto en el que me encuentre. Un beso grande para todos!!!! Marcelo

jueves, 2 de octubre de 2008

Le cantan a Cortázar

VIERNES 3 DE OCTUBRE: MARCELO Y RAMIRO MÁRQUEZ



El próximo viernes 3 de octubre, desde Unquillo Marcelo y Ramiro Márquez presentan en la biblioteca popular SomosViento de nuestra ciudad, el espectáculo 'Te quiero, país'. El mismo consta de doce canciones sobre poemas de Julio Cortázar. La invitación es para toda la comunidad sanfrancisqueña.

Los músicos construyen este espectáculo desde la comunicación íntima, la expresión despojada, el tono esencial, para situar la palabra poética en un lugar privilegiado y conferir a la música un tratamiento cuidado, pero de gentil acompañante.

El horario de comienzo está pautado para las 22hs con entradas generales a un precio de $8. La biblioteca popular SomosViento está ubicada en Juan de Garay esquina Brasil del barrio Cottolengo de nuestra ciudad.

POR CONSULTAS Y/O ENTREVISTAS, COMUNICARSE CON:

María Depetris al 03564 154 12912

http://www.somosvientobpyec.blogspot.com/

donde las vacas vuelan

para escuchar a los músicos: http://www.myspace.com/marceloyramiromarquez

misceláneas

primero, foto de los rafaelinos del EjeDelMal en SomosViento en el pasado 2º Festival interprovincial de poesía, MateCocidoConTortas en San Francisco. Después, publicidad de taller de canto murguero de Augusto Sánchez en Córdoba capital.

martes, 16 de septiembre de 2008

2º MateCocido con Tortas, festival interprovincial de poesía en SomosViento (sab27sept)

El próximo sábado 27 de septiembre, se llevará a cabo el Segundo Festival Interprovincial de Poesía en SomosViento, que lleva por nombre MateCocido con Tortas. El mismo contará con la presencia de escritores locales y de la región.

Por la tarde a las 17, está programada una ronda entre editores, escritores, talleristas literarios, bibliotecarios y público en general, acerca de la creatividad y la autogestión aplicada a la difusión y producción de poesía. A las 20 dará inicio el festival propiamente dicho. En el mismo, el escritor sanfrancisqueño afincado en Córdoba Luciano Lamberti, presentará su nuevo libro "San Francisco, Córdoba" junto al músico Diego Monsalvo. Dicho libro fue concebido bajo el sello editorial Funesianas de Lucas Funes Oliveira. Desde Rafaela, el binomio conocido como Eje del Mal, integrado por Alejandro Menardi y Francisco Marzioni, mostrará un poco de su performance poética. Desde Santa Fe, llegará el poeta y curador musical DJ Buenmozo y de Paraná la editorial De La Intemperie, expone su nóvel producción de poesía, con más de media docena de libros editados de autores de la región, con la presencia de dos de sus escritores: Marcos Barberis y Maxi Sanguinetti. Además, el taller literario Hacemos Bollitos de SomosViento mostrará sus producciones de todos los lunes de tardecita y está abierta la invitación para quienes quieran acercarse también a leer sus escritos.

Durante toda la jornada, habrá feria de libros, revistas y demás producciones independientes y autogestionadas de la región, para acercarse a conocer y adquirir por precios accesibles.
La entrada a este festival es libre y gratuita para toda la comunidad. Es de destacar que se contará con servicio de cantina y mate cocido con tortas para todos los asistentes. La biblioteca SomosViento queda ubicada en la esquina de Juan de Garay y Brasil, del barrio Cottolengo de nuestra ciudad.




---

















Por consultas y/o entrevistas,
comunicarse con María Depetris
al 03564 154 12912
o al mail mariadepetris@hotmail.com

---


lunes, 15 de septiembre de 2008

Sáb.20sept. /// Música y Pintura en SomosViento

El sábado 20 de septiembre, desde las 22hs., jóvenes artistas mostrarán sus trabajos en la Biblioteca Popular y Espacio Cultural SomosViento de nuestra ciudad.El artista plástico rafaelino Diego Márquez pondrá a consideración sus obras realizadas sin pinceles, utilizando distintos elementos para dar forma a sus cuadros. Pinturas realizadas en momentos difíciles de su vida y como una experiencia de terapia. El autor ha decidido vender sus obras a beneficio de Somos Viento.Esa misma noche, ya entrada la primavera la música se hará presente con el grupo local El Cuadro, integrado por Matías Kees en batería y d'jmbé, Edgardo 'el flaco' Donadel en bajo eléctrico, Gastón Bono en guitarra electroacústica y voz, y Pablo Montoya en guitarra eléctrica. Con covers de rock nacional en dos sets, en formato eléctrico uno y en formato acústico el otro, será la primera presentación para esta reciente formación, si bien cada uno de sus músicos viene tocando desde hace varios años.La entrada será libre y gratuita y se contará con servicio de cantina. SomosViento se encuentra en Juan de Garay 3297 esq Brasil del barrio Cottolengo de la ciudad de San Francisco.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Cine documental en Somos Viento: "Vanesa. El regreso a la vida cotidiana de la mujer que perdió a su bebé en la inundación de 2003 en Santa Fe"

El próximo viernes 19 de septiembre, se proyectará en la biblioteca Popular Somos Viento de nuestra ciudad, el documental "Vanesa", de la realizadora santafesina Mariana Rabaini. El mismo, se presentará en el marco de la quinta fecha del ciclo de documentales SanFrancisco.Doc, que se viene desarrollando desde abril, regularmente todos los segundos viernes de cada mes.








El documental a proyectar en esta ocasión cuenta la historia de Vanesa, la mujer a la que se le ahogó su bebé de 12 días frente a la cancha de Colón en la ciudad de Santa Fe, durante la inundación del Río Salado en 2003. Este trabajo de la realizadora Mariana Rabaini, intenta mostrar el olvido, el desamparo y la desidia que vive Vanesa, siempre el borde oeste de la ciudad de Santa Fe. Con varios testimonios de la protagonista, tomados con cámaras y grabadores entre mates, caminatas y encuentros desde el 3 de Mayo de 2003 hasta principios de 2008.

En un recorrido etnobiográfico, Matecosido conoció su vida, sus tristezas y alegrías para llegar luego a un guión donde aparecen además todas sus fotos (las que se salvaron del agua), se muestra a sus hijos y se plantea cuál es la comunicación que se pretende, alejada de los formatos periodísticos y apostando a la memoria como mediadores socioculturales para que lo que pasó en Santa Fe no quede en el olvido. La de Vanesa es una las miles de historias que hay en Santa Fe, dispersas, con miedos y que a cinco años esperan Justicia.

Recordamos que la Biblioteca Popular & Espacio Cultural Somos Viento está ubicada en la esquina de Juan de Garay esquina Brasil del barrio Cottolengo de nuestra ciudad y que el valor de la entrada para esta función, como viene ocurriendo durante las anteriores presentaciones de este ciclo, será de $2. Es de destacar que para esta quinta proyección, se contará con la presencia de la realizadora y de parte del equipo de producción, para dialogar con los presentes al término de la película.
 
Free counter and web stats