martes, 1 de septiembre de 2009

Sergio Gaiteri en el III MateCocido con Tortas en SomosViento


El sábado 22 de agosto tuvimos la grata visita del escritor cordobés: Sergio Gaiteri, que no dudó en compartir un momento entre tortas, matecocido, cuentos, poesía y música en vivo con los vientos y con aquellas brisas que se sumaron a compartir sus producciones.

Con el reflejo de una luz cálida, Sergio Gaiteri nos leyó, aclaró ideas y cuestionó (también a nosotros) acerca de otras creaciones literarias y como todo buen artista, con su gran humildad, nos alentó a seguir en lo que hacemos…
En la contratapa de su libro “Certificado de convivencia y otros relatos”, el último trabajo de Gatieri, su colega Pablo Ramos escribe:
Conocí la literatura de Sergio Gaiteri en 2006, siendo uno de los jurados del premio del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Libro de Cuentos, y desde el primer relato que leí, que lleva el título de este libro, no lo pude creer.
Era mi experiencia como jurado y yo, si bien tenía expectativas de encontrar un puñado de buenos libros, jamás, ni en los sueños, imaginé que iba a encontrar a semejante escritor.
Poco después compartí una cena y una charla con Sergio, en Buenos Aires, en una vieja parrilla de La Paternal. Nos hicimos amigos. Leí su primer trabajo Los días del padre, leí su novela inédita. Notables.
No me tiembla el pulso al escribir que Sergio es uno de los mejores escritores que tiene Argentina hoy. Su prosa es perfecta. Sus historias esconden el temblor del estremecimiento detrás de las muecas más leves de la cotidianeidad. Sus cuentos suenan como susurros al oído, pero arrasan como huracanes.
Sergio Gaiteri aflora en una época de mucha hojarasca literaria como una bocanada de aire fresco, y está destinado, sin lugar a dudas, a permanecer más allá de las arenas del tiempo.
No nos queda más qué decir, Ramos resume en estas palabras lo que también pudimos conocer de Sergio, ahora sentimos que un viento más se suma a este huracán, familia de vientos.

domingo, 30 de agosto de 2009

El domingo con el Viento...BICIVILIZAMOS






Despedimos el mes de los viento... con mucho viento...y vientos y vientas en bicicleta...con las Wipalas








Pero a la lucha no se la llevó el viento...bicivilizamos por la VIDA, LA PACHAMAMA Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS...



Asi fue la bicicleteada con mateada en el medio...

videos*vientos

martes, 11 de agosto de 2009

miércoles, 5 de agosto de 2009

SomosVientoPachaSomos‏

Mientras Culi, cantaba "la Mazamorra sabe que es el pan de los pobres... María,en la cocina entre los granos mezcla Rumores y Suspiros...




Gracias PACHA! Gracias Culi, Gracias Negra...

Con la Negra "que no" bailamos la telesiada, eso bien regaditas con alcohol...

Agosto por la Pachamama:::la noche del domingo 9


Agosto es el mes de la Pachamama, por ello el próximo domingo 9, se realizará en Somos Viento, en la esquina de Juan de Garay y Brasil, una jornada en su homenaje, que comenzará las 18:30hs. con la ceremonia de ofrendas y agradecimientos a la Madre tierra.


La Pachamama es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en muchas regiones de nuestro país. La evangelización no logra extirpar la presencia de la Pachamama en la vida espiritual de las comunidades aborígenes, ni termina con las manifestaciones rituales campesinas con las que se la venera.

Rubén Culi Taborda mostrará su arte a partir de las 19 hs, luego de la ceremonia en la que se agradecerán, pedirán y bendecirán, los frutos que la Madre Tierra ofrenda durante todo el año.

Culi Taborda cuenta con un repertorio de canciones que van desde el Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui Armando Tejada Gómez, Teresa Parodi; hasta Duende Garnica, Luciano Cañete entre otros grandes compositores de la música popular de los últimos años, y temas de su autoría. Su grupo está integrado por Emiliano Ochoa en percusión y violin, German Bustos en guitarra y charango y por Sergio Farnochi en bajo.

Además, acompañarán al cantautor local otros músicos invitados como Daniel Verra en vientos, Germán Valsagna en bandoneón y Luis López en guitarra y voz.

Intentando mantener viva la llama de las creencias, nacidas y desarrolladas en lo profundo de nuestra geografía, se llevará a cabo dentro del espectáculo de Culi, la ceremonia conocida como la Telesiada, que estará representada por la profesora de Danzas Nativas y Folklore Cristina González. La celebración de las siete chacareras en honor y ruego a la Telesita, esa leyenda santiagueña tan vigente.

Somos Viento, extiende la invitación a toda la comunidad, a esta fiesta que propone el encuentro con amigos, con el arte, la tierra, la cultura y con nuestras raíces. La entrada será de $8, habrá buffet con comidas tradicionales y cantina.

martes, 4 de agosto de 2009

"Leo cuentos ... para que te duermas, Leo"

Cuentos para dormir y soñar

EL PRÓXIMO SABADO 8 DE AGOSTO, A LAS 10:30 HS., CAROLINA ASTEGIANO PRESENTARÁ SU LIBRO DE CUENTOS PARA NIÑOS, EN SOMOS VIENTO, JUAN DE GARAY Y BRASIL

En el marco del Taller de Arte y Expresión para niños que se desarrolla todos los sábados a la mañana en el galpon de Somos Viento, la profesora y escritora de nuestra ciudad, Carolina Elena Astegiano, presentará su libro "Leo cuentos ... para que te duermas, Leo." - Cuentos para dormir y soñar. Será el sábado 8 de agosto, para festejar el Día del Niño, a las 10:30 hs.

Leeremos cuentos, dibujaremos, dramatizaremos y, lo más importante, haremos cuentos entre todos. Será una jornada creativa, divertida y en familia, puesto que también invitamos a los familiares de los niños a quedarse y compartir esta rica experiencia.

Carolina Astegiano nació en la ciudad de San Jorge, Santa Fe, el 17 de abril de 1978. Es profesora de Lengua, Literatura y Comunicación en las localidades de Brinkman, Josefina y San Francisco. Es egresada del Instituto FASTA en San Francisco, Córdoba, es escritora, prefiere los cuentos y ha ganado varios concursos Literarios.

Tiene tres hijas: Leopoldina (de seis años y co-autora del libro) Martina y Angelina.
Hacemos extensiva la invitación para todos los chicos y grandes del barrio, de la ciudad y de la zona.
 
Free counter and web stats