miércoles, 24 de noviembre de 2010

TOMANDO MATE EN LA PAZ 2



Día de la música en Somos Viento


-encuentro de músicos-

El domingo 28 de Noviembre a partir de las 19:00 hs., en el galpón de Somos Viento, Juan de Garay esq. Brasil, se festejará el día de la Música. Participarán de este evento Dayana Arias, Vuelo Suelo, Denis Pineda, Rubén Culi Taborda, Leo Luque, Daniel Berra, Mama Blues, Caraduras, entre otros.

La idea de este año es convocar a distintos estilos musicales,hasta el momento están confirmados la banda de rock Caraduras, Daniel Berra en piano, Leo Luque en guitarra y Ruben Culi Taborda en voz, interpretarán tangos. Vuelo Suelo reggae mestizo, Mama Blues, en blues.El folclore llega de la mano de dos jovencitos Denis Pineda y Dayana Arias.

Desde Córdoba se acercan a compartir su música Vuelo Suelo, grupo que comenzó hace seis años siendo un dúo integrado por Pablo Martínez y Laura Bergara. Este año se sumó en percusión Facundo. Con contrabajo, banyo, mandolina y batería de tambores acústica, interpretan canciones propias con base de ritmos latinoamericanos. Su primer disco Los croto también bailan y en el 2010 presentaron en viento.

Un verdadero encuentro- festejo donde se podrá disfrutar de buena y variada música. Se invita al público en general. La entrada es libre y gratuita pero se pasará una gorra a modo de reconocimiento al trabajo de los artistas.

sábado, 30 de octubre de 2010

2da. Narratón En Somos Viento


Sábado 6 de noviembre, 21.30 hs.

¿Qué es una narratón?
Ah! No se entiende como maratón de cuentos?? Bueno, es eso.
Comienza la noche y los cuentos son para los niños. Hay títeres, cuentos con canto, historias de animales, leyendas. Y la noche va pasando alrededor de un fogón imaginario, aparecen relatos de terror, de humor, de amor y de muchossssssssssssssssss orrrrrrrrrrrrrr. Entre cuento y cuento habrá cantina.
Y tal vez, o seguramente, nos encuentre la madrugada con mate de por medio. Y aparecerán los relatos que nos contaban cuando eramos chicos, los cuentos que nos consuelan cuando estamos tristes, las historias que nos hacen reír hasta que duele la panza.

¿Quiénes vienen a contar este año?
Dora Apo desde Buenos Aires. Narradora oral que se ha presentado en Cuba, en México y Venezuela. Actualmente dicta talleres recorriendo la Argentina. Desde 1998 hasta la fecha narra cuentos una vez por mes en el programa que dirige su hijo Alejandro Apo, “CON AFECTO” y participó en distintos programas televisivos y radiales.
Ha sido invitada por distintas organizaciones culturales al dictado de talleres y espectáculos en las siguientes localidades: Lezama, Chivilcoy, Bragado, Ramos Mejía, Moreno, Paraná, Bolívar, Trenque-Lauquen, Berutti, Gualeguay, Alberti, Las Grutas, Daireaux, Salliquelo, Dolores, La Dulce, Flores, Beruti, Gualeguay, Olavarría, Puán, 25 de Mayo, 9 de Julio, Tandil, Saladillo, Malargue y Godoy Cruz en Mendoza.

Federico Tapia de Río Ceballos. Es titiritero y narrador. Pertenece al Centro Cultural La Ciguapa.
En su espectáculo hay una parte dedicada a los niños. Y otra para jovencit@s con Cuentos de Terror - ¡Cuentos de Julepe!: Habrá narración, títeres y objetos animados.

Y además estarán los participantes del taller de Narración de Somos Viento. El Grupo Carbón y Sal. Y las historias de cada uno de los que deseen narrar

sábado, 16 de octubre de 2010

Canta Culi canta


El sábado 16 de octubre a las 22:04 hs, Nuestro amigo viento Rubén "Culi" Taborda cumplirá sus 25 años de amor por la música y el canto. Por cuestiones de espacio será en la villa del viajante. Los esperamos a todos y a todas para celebrar con el y sus amigos que lo acompañaran con las palmas, el escenario, y la música. No faltará el baile y como toda peña el chori, el locro y el vino harán lo suyo.
VAMOS CULI!! FELIZ 25 AÑOS DE BUENA MÚSICA...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Matecocido con tortas Nº4


Festival de poesía-encuentro de escritores

Matecocido con tortas 4

El sábado 25 de septiembre desde las 20 hs se llevará a cabo un festival de poesía- encuentro de escritores en el local de la biblioteca popular y espacio cultural SOMOS VIENTO.

El ya tradicional Matecocido con Tortas: Festival de poesía en su Cuarta edición contará con la presencia del escritor Diego Monsalvo, nacido en Santa Eleodora Pcia de Bs As, es poeta, publicó en editorial La creciente "Heliricopteros y señoritas" poesia. Dirige Calesita Park editorial, y presenta "Habitante de los puentes", poesia.

Se realizará además una ronda de lectura de textos y un taller literario entre los presentes, coordinado por el Taller literario "Hacemos bollitos" de Somos Viento.
Los cantautores Rubén Culi Taborda y Pablo Monti Montoya mostrarán sus poesías hechas canciones, por lo tanto será un momento de disfrutar escuchándolos y bailando alguna zambita, candombe o chacarera .
El suplemento quincenal Me contó el viejo Antonio, una publicación de Somos Viento en EL PERIODICO cumple un año. Se charlará sobre la actividad de escribir en un medio masivo de comunicación social.

Como lo vienen haciendo en los encuentros anteriores, el dúo de narradores Carbón y Sal (Sandra Ruíz y Saúl Kohan) contarán alguna historia de estos lados.
Se agasajará a los presentes con matecocido y tortas. Están previstas intervenciones teatrales, plásticas y música en vivo..

Se invita a los docentes, estudiantes de Letras, integrantes de talleres literarios de la ciudad o zona, escritores , poetas y público en general a acercarse.
Para mayor información llegarse a la BIblioteca en Garay y Brasil ( ciudad de San Francisco) o llamar al tel 03564-15412912

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La requetemurguió + humorgenerocambios

La Requetemurguió en Somos Viento

El sábado 18 de septiembre a partir de las 22 hs. la murga La Requetemurguió presentará su espectáculo Pozo Vacante.

Esperamos la llegada de la primavera a pura alegría, colores y baile. "Desde las Sierras Chicas rasguñados por los espinillos y con el echarpe lleno de amor seco, La Requetemurguió vuelve e volver a San Francisco con su último espectáculo Pozo Vacante"según palabras de los requetemurgueros.
Augusto "Tito"Sánchez y Javier "Vientito" Romero oriundos de nuestra ciudad, nacieron a la actividad murguera en la murga La Estación. Hoy residen en Río Ceballos y vuelven con sus compañeros para compartir un evento con canciones, tambores, proyección de video y además será "noche de juegos y sorteo de jugosos premios".
Aparte de los nombrados, completan la Requete : Juanes ,de Salsipuedes, en percusión; Bachi, de La Quebrada, en percusión y voz; y el Mudo, de Manantiales, en voz y coros.
La temática del espectáculo refiere a los siempre presentes deseos de "probar suerte" en los juegos de azar, pero por otro lado reivindicar el juego como intercambio, como modo de compartir con los demás. Desde el humor ácido e irónico.
El trabajo de los murgueros comenzará a las 14:30 con un taller de murga uruguaya, canto, escritura y juegos teatrales imaginados por la murga. El mismo es para jóvenes y adultos.
El costo del taller y del espectáculo es un aporte a la gorra.
También se realizará exposición y venta de instrumentos de percusión, confeccionados por Tito y Vientito.
La cita es el sábado 18 de septiembre a las


· 14:30 hs. taller de murga uruguaya, canto, escritura y juegos teatrales imaginados por la murga. El mismo es para jóvenes y adultos.

· 17 hs. "conHumorgenerocambios" un taller para mujeres y varones; un encuentro para hablar y reirnos de nosotros y no tanto

· 22 hs. "Pozo Vacante" espectáculo murguero noche de juegos y sorteo de jugosos premios



en el local de la Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento, ubicado en la esquina de Juan de Garay y Brasil, de la ciudad de San Francicso, provincia de Córdoba. La esquina dónde las vacas vuelan

martes, 24 de agosto de 2010

INTI HUAYRA presenta SAVIA, su último trabajo discográfico




El próximo Viernes 27 de agosto a las 22:30 hs. vuelve el grupo jujeño, Inti Huayra a presentar su nuevo disco SAVIA, cómo ya es una costumbre nos deleitarán con sus ritmos norteños: carnavalitos, tinkus, bailecitos, huayno, cuecas, entre otros. Es un honor decir que Somos Viento (biblioteca popular y espacio cultural) es el segundo lugar a nivel país y el primer lugar de la provincia de Córdoba dónde realizarán esta presentación, trayendo sus nuevas canciones llenas de ese viento cálido pero renovado.

Ese mismo día se encontrarán realizando conciertos didácticos en las escuelas de la ciudad, proyecto que lleva el nombre de "Abre caminos"

"Savia", un disco festejado
Comulgaron con la cultura en general, con otras disciplinas del arte, con la tierra, son la sociedad, con la historia, y sobre todo en este disco, manifiestan una preocupación por nuestro medio ambiente y el mundo que maltratamos.

Este disco fue grabado en la provincia de Córdoba durante los meses de mayo, junio y julio de este año. Tiene once canciones propias y cuatro más de Gustavo Patiño, Los Kjarkas, y de Tilín Orosco.

El arte de tapa se hizo en forma conjunta con un artista plástico jujeño radicado en Córdoba, Antuco Aldape.

En una entrevista que les hicieron desde el Diario El Tribuno de Jujuy cuentan que "entre tantas cosas que se aprende, viajando con la música, los Inti Huayra descubrieron más fundamentos para defender la tierra. Por eso el nombre de este tercer disco, “Savia”, porque “es lo que mas representa ese fino hilo de luz que nos une a todos los seres del planeta, y es el título del primer tema, justamente el que compusimos todos juntos”


Abre caminos: "asumimos el compromiso de transmitir lo que nos enseñaron..."
Es un proyecto de conciertos didácticos al cual llamaron "Abre caminos" que consiste en mostrar los principales instrumentos y ritmos autóctonos de la música popular jujeña, proponiendo a los asistentes interactuar con la música bailando, cantando y construyendo instrumentos, y de esta manera posibilitar un acercamiento de niños y jóvenes a las expresiones de la identidad Argentina.

Sus propias palabras con respecto a las experiencias después de cada concierto “eso nos hizo crecer muchísimo como artistas, nos hizo desarrollar en la actuación y la música. Encontramos una mirada diferente, la sinceridad de niño que nos emociona mucho porque es una sinceridad sin ánimo de maldad."

Este concierto didáctico fue declarado de interés cultural en diferentes provincias del país, además fue expuesto en el II Congreso Nacional de Educación Artística y en el III Congreso Internacional de Educación.


Recorriendo un poquito su historia
Los Inti llevan una larga trayectoria en la música popular. Entre los años 2000 a 2004 participaron en los Festivales de Cosquín, Jesús Maria, Villa Maria (siendo ganadores pre- festival), Colectividades Alta Gracia, Festival de Baradero ( Bs As) , Festival del Agua, Festival del Huancar y Enero Tilcareño (Jujuy), Festival de la Salamanca (Santiago del Estero), Festival de la Chaya (La Rioja), Festival del Limón ( Tucumán), Comedor Universitario, peña Dúo Coplanacu, entre otros. Actuando también en los teatros más importantes de las provincias de Jujuy, Tucumán, Córdoba y en las peñas más importantes de Bs As como: peña del Colorado, peña del Abasto, peña la Señalada, entre otras.

En el año 2005, estuvieron por segunda vez consecutiva de la Feria del Libro en la Rural de Bs. As. Realizan después una gira por la patagonia de mas de 40 días en los que visitaron las provincias de Rió Negro, Chubut, Neuquén y provincia de Bs. As; en dicha gira realizaron mas de 30 conciertos didácticos y presentaron en 10 recitales su primer CD “Pa la Vuelta”, para luego presentarse en el Ñusta de Tucumán con un resonante éxito. En el corriente año recibió el premio CAM-UNESCO, el cual fue entregado en el salón dorado del teatro Colon (Bs As).



En el año 2006 luego de una intensa gira de verano, tocan de teloneros del músico francés Manu Chao, en la provincia de Jujuy. Además el grupo ha recibido premios y menciones entre lo que se destacan: revelación Festival de Peñas Villa Maria, mención especial Festival de la Salamanca, segundo premio Festival de Baradero, entre otros.





Les dejamos unas palabras cálidas escritas por ellos

"Entregamos este puñado de sensaciones a la vida... Tan convencidos, tan felices al límite de todo y tranquilos de haber logrado lo imaginado.
Lo hicimos con todo el amor que tenemos y recurriendo a la esperanza que como savia nos recorre el alma...




¡Soñemos!"

Inti Huayra



Integrado por:

Pachi Herrera: voz, guitarra, charango y maulincho

Viti Alba: zanka, zamponia, quena, quenacho y chuli

Bacha Fiad: percusión, udu, djembe y accesorios

Ezequiel López: guitarra y voz


Entonces la cita es el día viernes 27 de agosto a las 22:30 hs. con un costo de 15 pesos la entrada general, en la esquina de Juan de Garay y Brasil, en el galpón dónde las vacas vuelan...

miércoles, 11 de agosto de 2010

Celebración a la PachaMAMA y PEÑA



Celebración a la PACHAMAMA, MADRE TIERRA
PEÑA FOLKLORICA


Invitamos a todxs eL domingo 15 de Agosto a partir de las 19:03 en SOMOS VIENTO a la Ceremonia a la Pachamama. Le pediremos, le cantaremos a la MADRE TIERRA, agradeciendo todo lo que ella nos da.

Luego la música sonará desde el galpón del VIENTO para alegrar la fiesta. Actuarán Ruben CULI Taborda , que será acompañado por María Elena, Leo Luque y Denis. Chiquito Córdoba, Pablo Montoya Luis López y DUODENO se sumarán a la propuesta musical, de todos modos el micrófono estará abierto para que quien quiera cantarle a la Madre de todas las madres.



En agosto los collas y muchos criollas veneran a la Pachama, la Madre tierra, considerada como la diosa que hace crecer las cosechas, multiplica el ganado, cuida los animales silvestres y ayuda a los artesanos.

En esta fiesta, que se festeja cada 1º de Agosto, además de pedir y agradecer a la Madre Tierra por las cosechas y el ganado, se busca su protección al viajar por los caminos de montaña, junto a los cuales siempre hay apachetas hechas en su honor. Son montones de piedras donde el que pasa deja como ofrenda alguna hoja de coca o una piedra más.

Al sembrar, cosechar y marcar el ganado, la familia invita a sus amigos para agradecer a la Pachamama. Se hace un hoyo en la tierra y allí, “se da de comer” a la Madre Tierra con hojas de coca, bebidas y cigarrillos, los alimentos de ese día, se le canta y se le pide.

En Somos Viento por segunda vez, pediremos a la pacha que nos de otro año cargado de alegría, magía y buena "cosecha". Invitamos a toda la comunidad que desee compartir este momento a sumarse a la propuesta con sus ofrendas, sus pedidos y agradecimientos.

PACHAMAMA, MADRE TIERRA KUSILLA KUSILLA!!!!
 
Free counter and web stats