sábado, 17 de marzo de 2012

24/03 en Somos Viento: Si hay memoria hay futuro


La Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento realizará una serie de actividades al conmemorarse el 36º aniversario del último Golpe de Estado, ocurrido el 24 de marzo de 1976. Las mismas se llevarán a cabo en el galpón ubicado en Juan de Garay 3295 esq. Brasil de la ciudad de San Francisco.
Los días 22 y 23 de marzo se presentará “30 Mil veces andando” Instalación: recorrido por la memoria. La muestra está preparada para la visita de escuelas secundarias en horas de la mañana y tarde; y para público en general de 18 a 22 h. Fotografías, objetos, imágenes, olores, voces que intentan hacernos “sentir la memoria”
El día viernes 23 de marzo a partir de las 22 h. Celebramos la Memoria Viva con un espectáculo donde se contarán historias a cargo de integrantes del grupo de narración de la biblioteca Mar de fueguitos. Además el Grupo Cumviajeros Estribillistas, y los cantantes Denis Pineda, María Elena Ferreyra y Daay Arias junto a sus músicos entregarán sus voces para resistir desde la alegría.
Entrada libre y gratuita.

martes, 6 de marzo de 2012

TALLERES 2012

COMENZAMOS EL AÑO CON MUCHO VIENTO A FAVOR...

Talleres de este año:
LUNES: Taller literario (20:30 hs) Para Adultos coord. Chana
MARTES: Taller de artes plásticas (15 a 17 hs) coord. Damián Ontivero
Taller de circo: (20:30) coord. Chueco y Flaka
MIÉRCOLES: Taller de Folklore (20:30) coord. Denis y Flavia
JUEVES: Taller de Guitarra (19:00)de 9 años en adelante y adultos Coord. Pablito Monti
Taller de Narración (20:30)
VIERNES: GRUPO DE CANTO (20:30) coord. Toto

Cualquier duda o consulta
comunicate en facebook al correo o por este medio...
O a JUAN DE GARAY Y BRASIL

lunes, 5 de diciembre de 2011

CIERRE DE AÑO




"El pecho justo se pobló de amor ...

Y todo un pueblo nos pobló de paz"
Hamlet Lima Quintana ( Canción para Carlos Alonso)


Cierre del año en Somos Viento


La Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento cierra el año de trabajo el jueves 8 de diciembre desde las 20 h , en el galpón de Juan de Garay esquina Brasil.
Se presentarán producciones de los talleres que se han desarrollado durante el año. El Taller de Narración Mar de Fueguitos, relatará historias; el literario Hacemos Bollitos difundirá la primera antología de los talleristas que pasaron y/o continúan asistiendo; Malabares y Clown con una mini-varieté de circo y el de danzas folklóricas bailará con música en vivo.
Los músicos Rubén Culi Taborda, Denis Pineda, María Elena Ferreyra y Leo Luque, interpretarán el cancionero del folklore . También harán lo suyo Maxi Gómez y Mauricio Peiretti con música electrónica y rock acústico.
La invitación es para público en general, con entrada libre y gratuita, la idea es compartir un brindis , alegría, bailes para buscar el 2012 con fuerza y nuevas expectativas de construcción de cultura. Porque una ciudad, un pais y un mundo mejores son posibles.

viernes, 28 de octubre de 2011

PRIMER ENCUENTRO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL DEPARTAMENTO SAN JUSTO

El sábado 12 de noviembre de 2011 en SOMOS VIENTO Biblioteca Popular y Espacio Cultural, de la ciudad de San Francisco se llevará a cabo el Primer Encuentro de Organizaciones del Departamento San Justo que trabajan por los Derechos Humanos.
En diciembre de 2009, se desarrolló el Primer Encuentro Provincial de Derechos Humanos, donde se dieron cita más de ochenta organizaciones de toda la provincia.
Desde la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos, estamos dando pasos en la formación de un espacio de Encuentro de Organizaciones Territoriales, que trabaje de un modo amplio la multiplicidad de los derechos humanos en el Departamento San Justo, como un paso previo al Segundo Encuentro Provincial que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba los días 26 y 27 de noviembre.
La idea es abrir el juego a las experiencias de organización popular que defienden el derecho a la vida en todas sus dimensiones, desde una perspectiva histórica, transformadora, para constituir espacios de articulación social y política, que nos ayuden a definir nuestros territorios, pensar y repensar los que habitamos y en los que trabajamos, abrir nuevos espacios, qué políticas públicas consideramos deben priorizarse o implementarse en los diferentes niveles de gobiernos para terminar con la vulnerabilidad de los derechos o la ampliación de los mismos.

Creemos que profundizar nuestra tarea en defensa de los derechos humanos, precisa de estos espacios colectivos de encuentro que construimos en los territorios, para intercambiar experiencias, visiones e ideas con el propósito de alcanzar acuerdos mínimos. Respetando y valorando la heterogeneidad que generan los distintos orígenes, identidades y prácticas de los movimientos, articulados en estos horizontes comunes que, a la larga, pretendemos incorporar a la agenda de los Estados provinciales, municipales y comunales.
Hasta el momento pensamos trabajar en dos Comisiones:
A) Memoria, Verdad y Justicia: Juicios. Causas. Sitios de la memoria
B) Derechos Culturales y ambientales: Ley de Medios, Ley de música, Ley Puntos Culturales. Problemas derivados de la sojización. Situaciones ambientales. Acoso.
A medida que vayamos receptando las confirmaciones de las organizaciones las temáticas pueden variar.
Cronograma:
9:30 Acreditación. Recepción.
10:30 Intervención artística. Presentación de organizaciones. Trabajo en Comisiones.
13:00 Almuerzo
14.00 Elaboración de propuestas de trabajo. Conclusiones. Plenario
18.00 Merienda
19:00 Presentación del libro: El Plan Cóndor de Cecilio Salguero
20:00 Actuación de Contra Coro Al Resto. Coro de Ex-presos de Córdoba

Acerca de:

Contra Coro Al Resto
El coro de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, coordinado por Manuel Nieva surgió como iniciativa para la presentación del libro Eslabones (que narra historias, relatos y cuentos de situaciones vividas por los ex presos políticos de la dictadura militar en la Penitenciaría y en otros lugares de detención en Córdoba).
La creación del Coro significó una nueva instancia en el crecimiento de esta organización. “Recuperamos un aspecto de la memoria de nuestra resistencia en la cárcel, cantar para sentirnos libres y no doblegarnos ante la humillación a que nos pretendía someter el régimen de la dictadura. Para seguir cantando nuestros sueños y utopías, pretendemos sembrar la alegría de la lucha por un mundo en que quepamos todos los que producimos y creamos la riqueza humana, material y espiritual.” Estas son palabras de las voces que aclaman Memoria, Verdad y Justicia.
Sus interpretaciones hacen un recorrido por la música popular.

El Plan Cóndor
Cecilio Salguero

Sobre la Obra
La presente obra intenta profundizar con todos los elementos que se disponen en la actualidad, el origen, las causas verdaderas del Plan Cóndor y sus terroríficas consecuencias para los pueblos de Argentina y Sudamérica, como estrategia de agresión del Imperialismo dominante.
Como trabajador de la memoria, testigo y protagonista de estos 40 años de historia, el autor quiere contribuir a lograr con la Memoria, la Verdad y la Justicia que “Nunca mas seamos esclavos del terrorismo de estado ni del neoliberalismo globalizado imperialista”.
Y encontrar con los pueblos hermanos de América del Sur, la vigencia plena de todos nuestros Derechos Humanos, en el sistema Democrático, con Justicia Social para todos sus habitantes, sin hambre, miseria, explotación y violencia represiva.
A 45 años de la dictadura de la Doctrina de la Seguridad Nacional y a 35 años de la tiranía del Terrorismo de Estado no quiere olvidarse de rendir el más profundo homenaje a todos nuestros hermanos asesinados y desaparecidos, a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y estudio que siguen buscándolos y exigiendo definitivamente Verdad, Justicia y Reparación Integral.
Lograr este objetivo dará lugar a la construcción de una Nueva Argentina en un mundo mejor, donde todos seamos considerados seres humanos.
Lo quiere para las futuras generaciones de mujeres y varones cordobeses, argentinos y latinoamericanos.
Sobre el Autor
Periodista y escritor. Cecilio Manuel Salguero, nació en Fvske Menuco (Roca), Río Negro en 1944.Estudió allí, la primaria y la secundaria. Luego en Bahía Blanca en la UN de Sur, Ing. Química (1963/66).En 1967 se radicó en Córdoba para estudiar becado Ciencias Políticas en la Universidad Católica.
Participó desde ese momento en la Resistencia a la dictadura de Juan Carlos Onganía (1966/1973), en el “Cordobazo” (1969) y el “Viborazo”, (1971).
Estuvo como prisionero político y fue torturado desde 1971 hasta 1973, recuperando su libertad con la amnistía del Presidente Héctor J. Cámpora.
Desde el golpe de estado parapolicial del “Navarrazo” (28 de febrero de 1974) luchó contra las bandas fascistas de Luciano Benjamín Menéndez y José López Rega, que empezaron a aplicar el Plan Cóndor en la provincia.
Fue secuestrado-desaparecido y torturado en los campos de exterminio de La Perla, La Ribera, D-2 y la cárcel UP 1, desde el 9 de marzo de 1977 hasta octubre de 1978 y luego en diversas cárceles federales, permaneciendo en total 2500 días detenido.
Tiene cuatro familiares desaparecidos (María del Carmen Sosa de Piotti, Jorge Piotti, Ileana Gómez de Piotti y Gloria Fonseca). Su esposa Marily Piotti estuvo torturada y detenida en las dos dictaduras (1970 y 1978).
Desde 1980 milita en el Movimiento de DDHH y es testigo querellante en la causa “La Perla” sobre el genocidio en la provincia, a partir de 1984.

Compañerxs
Extiendan la invitación a todas las organizaciones, grupos o personas que realicen acciones en el sentido de esta convocatoria. Es abierta e inclusiva.
Confirmen su asistencia a la brevedad a fin de poder organizarnos.
Comunicarse a los siguientes correos y/o tels.
Rolo: 03564-15640485
Chana: 03564-15414628
María: 03564-15412912, 03564-423962
O a los correos:
mariadepetris@hotmail.com,
rolandoaiassa@hotmail.com
somosviento_bpyec@hotmail.com

Muchas gracias. Nos estamos viento.
Un abrazo de los cumpas de Somos Viento

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Taller de Danzas Afro


Taller de Danza Afro
Sábado 1 de octubre

De 17 a 19hs
Coordinación: Romina Martelotto
costo $35

En SOMOS VIENTO
(Juan de Garay y Brasil, donde las vacas vuelan)



Transitando danzas primitivas, buscaremos, en contacto con la tierra, encontrar raíces: desenterrar herencias corporales que habitan un espacio intercomunitario. Rescatar un cuerpo orgánico, verdadero y recobrar la sensación de unidad y pureza en el movimiento, desde la conexión con la naturaleza.

Vivir la danza como una experiencia de la vida y del lenguaje. Buscar la comunicación con el tambor, como pulso que nos moviliza.

El cuerpo, como medio de comunicación y expresión, es atravesado por mezcla y diversidad de información. Es el mestizaje cultural que se expresa en nuestra contemporaneidad.

La danza, el canto y el tambor con sus sonidos se comunican. Registros rítmicos, un solo pulso nos atraviesa, la tribu late. El peso se siente y la mirada se abre. Atravesamos, mediante el juego, el tiempo y el espacio.

Escuchar, comunicar, sentir, entregar y contagiar, a partir de la energía de una tribu que danza.”

Esta primera propuesta de danzas, se enmarca dentro del mes del contrafestejo del 12 de octubre. Recuperando las raices, la tierra, los movientos, la expresiòn y la calma.

Cualquier consulta al tel: (03564-15412912) o al (0351-156875903)

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Canto entre hermanos- Peña folklórica

Canto entre hermanos (castellano)
Cantancus Wauques ( quichua santiagueño)
Ül Peñí Wen ( mapudungun)
Ava Cúera Purajhéi ( guaraní)

Rubén Culi Taborda - María Elena Ferreyra - Leonardo Luque

Un Concierto de entrecasa, de la manera en que diariamente se juntan a tocar, estos tres exponentes de la música popular argentina presentarán el viernes 23 de septiembre desde las 21:30 hs. en la Biblioteca Popular y espacio Cultural Somos Viento, Juan de Garay esq Brasil.
La inquietud por desarrollar y compartir el conocimiento sobre nuestras expresiones culturales fortalece la hermandad y con esta propuesta se pretende compartir con la gente lo que se vive en la calidez hogareña.
Autores vitales como el Cuchi Leguizamón,Manuel J. Castilla, Armando Tejada Gómez, Horacio Banegas, Eduardo Guajardo, Oscar Valles, etc, se suman a la muestra de canciones de autoría propia.

El folklorista Rubén "Culi" Taborda, es profesor de danzas nativas.
Cuenta con numerosos reconocimiento por su calidad artística y su compromiso permanente con la realidad y las luchas del nuestra América, por la libertad, la justicia y el derecho a la cultura. Su romance con la música comienza en su niñez y desde ese momento pasará por peatonales, trenes, festivales grandes y pequeños, peñas, escuelas, comedores, espacios culturales, para quedarse en el corazón de la gente común.

En un capítulo muy importante de su historia se encuentran “Los Pencas”, el sexteto con el que grabó sus dos primeros discos: “Los Pencas en vivo” y “Las artes salvarán al mundo”.

En enero de 2003, se consagró Revelación de Peñas en Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Ese mismo año anduvo por Buenos Aires tocando en trenes y comedores. Junto al Duende Garnica llegó a la peña del Abasto y antes de volver pasó por Luján, Tandil, y La Plata.

Con “La Pueblada”, en el 2004 volvió a Cosquín y tocó en el escenario Mayor. Grabó con ellos “La Pueblada en vivo” en el Teatrillo Municipal y “Danzas tradicionales I y II” en Tandil. Hace un tiempo presentó “Culi Taborda en Somos Viento”, un trabajo que grabó en vivo junto a Emiliano Ochoa, en este Espacio Cultural.

Maria Elena oriunda de El Arañado, la joven promesa de 26 años obtuvo hace poco tiempo la distinción por parte de un jurado -integrado por los tres "Soñadores" Ariel Rubiolo,Juan Carlos y Alan Salas - distinción que los habilitó para actuar en el Festival de Peñas junto al conjunto local y en horario televisivo, además se hicieron acreedores de 500 copias de un disco en vivo, homologado por Sadaic y auspiciado por el Eninder.

Con se grupo Maria Elena y La Encrucijada, de màs de un año y medio de trayectoria, ya ha cosechado el Festival de El Paso del Salado en Santo Tomé y ha llegado a la final del último Pre Cosquín, el grupo está integrado por el esposo de María Elena, Leo Luque de 25 años (guitarrista y director orquestal), Javier Alvarez (bombo) y Juanse Scocco (bajista).

En cuanto a la faz musical, el repertorio habitual del conjunto oscila en obras de Fandermole, Cuchi Leguizamón, Juan Carlos Carabajal, Carnota y nuevos valores como Luciano Cañete y Ramiro González. Dicha amalgama fué plasmado en este su primer disco "Caminos del alma", que fuera grabado en estudios propios y contó en la producción con el reconocido cantor Néstor Basurto, en guitarra y voz.



Leonardo Luque (Compañero de Marìa Elena) Sanfrancisqueño, guitarrista, autodidacta, aprende los primeros acordes de la mano de su padre “Cholo Luque”, su máximos referentes son Basurto y Carnota.

Estos tres folckloristas reconocidos, tocaran entre casa. Esta vez la casa será nuevamente Somos Viento

jueves, 1 de septiembre de 2011

Actividades Proximas

Hola gente!!!!
Pasamos las actividades para que AGENDEN!!!
El sàbado 10 de Septiembre Estamos en Brnkmann con mucha mùsica, circo... Estarà e Culi Taborda con todo su Folklore, los cumbianjeros entre otros.

EL DOMINGO 11 en Somos viento.

PRESENTA

“EL GARRA”
(Monologo dramático en un acto y ocho cuadros). A LAS 20:O0 HS...

De Susana Palomas y Toto López.
(Versión teatral del cuento homónimo de Eva Bertaina).

ACTOR: TOTO LÓPEZ.
ESCENOGRAFÍA: SUSANA PALOMAS.
ILUMINACIÓN: DIEGO GUERRERO.
DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA: SUSANA PALOMAS.

se estreno el sabado 09 de abril del 2011 y
fue declarada de interés provincial por la unicameral de la provincia de Córdoba.

SOBRE EL GARRA:

Extraño personaje fundador de un museo en el que prácticamente vive. En su rigurosa soledad, (como la de ciertos felinos), va tejiendo una telaraña donde nos remite a otros escenarios feroces, a épocas de siniestra impunidad en la que quizás fue un protagonista, pero con características distintivas, las cuales conserva casi intactas en este presente.
No se sabe bien que hizo. Balbucea referencias contradictorias, ciertos lugares, hechos, dejando un manto oscuro y confuso como por ejemplo:

GARRA: “Gracias a ser como soy, fui encargado del Departamento Secuestros de la Bonaerense. Me llamaban “ojo de tigre”… El secuestro de bienes muebles con orden judicial era una cosa, pero otra, era el secuestro de los bienes de los desaparecidos ¡Ese sí que era negocio!
¡Y el grupo! Fiel a muerte, lo que se dice: amistad verdadera. A mi me cuidaba la espalda el más joven y él lo sabía, si llegaba a fallar, otro lo bajaba. Ese pacto lo juramos y se cumplió a rajatabla. Yo esperaba, como buen tigre cebado, que en cualquier momento me metieran un chumbazo. Pero el miedo nunca entró en mi cabeza.
Con las pinturas no se metan ni traten de joderme, les decía yo a mis subalternos. Todo el mundo lo sabe, no se pueden blanquear ni en el exterior. En cambio, en mis manos, la obra sale del círculo de la oferta y la demanda y nunca más verá la luz. Las tomo para gozarlas en privado. Como a las minas que chupábamos en aquella época. Cuando decidí cambiar de vida, volverme hombre público, me ocupé especialmente de construir mi imagen. Lo que se dice cambiar de pelaje. Sigo siendo felino pero de porte inofensivo. Lo que conservo fuerte, son las uñas”.
Acerca de la obra
Atravesamos un tiempo histórico que hoy nos permite la recuperación política y social de la memoria.
Nos animamos a abrir lo más siniestro, descubrir la intimidad del saqueo y la impunidad… lo que ocurrió cerca,… en la casa de al lado…
Necesitábamos hablar sobre este personaje que vivió cerca, nos vió, nos esperó, como ave de rapiña que sobrevuela la presa.
De esta manera, con muestra obra queremos aportar al trabajo incansable que durante décadas vienen realizando los organismos de Derechos Humanos y acompañarlos en esta incansable lucha por la memoria, la verdad y la justicia.


Y Octubre se Viene el Contrafestejo...Ahì pasearemos por las escuelas en busca de llaves para el monumento a la mujer Originaria. Asi que si tenès llaves y llevalas a Somos Viento que ahì hay una urna donde las "cosechamos" sin pestisidas...
 
Free counter and web stats