martes, 28 de abril de 2009

Taller de Comunicación Alternativa en SomosViento



























Este próximo sábado 2 de mayo a las 17.30, se dictará la segunda parte del "Taller de periodismo y literatura en el marco de la comunicación alternativa" en la Biblioteca Popular SomosViento de nuestra ciudad.

Pelado Rodríguez, comunicador social e integrante de SomosViento, hoy afincado en Alta Gracia, estará coordinando este taller, segunda parte del que fuera dado en noviembre pasado (aunque no se precisa haber venido al primer módulo para acercarse a éste).
Básicamente, la idea en esta segunda instancia es abordar cuatro tipos de textos periodísticos (la noticia, la crónica, la entrevista y el informe) con actividades prácticas atravesadas por distintas estrategias formales y juegos literarios. El objetivo es poder pensar y construir piezas periodísticas y comunicacionales, donde se reflexione sobre los contenidos y la forma de presentarlos. Trabajo ético y estético, desde la lectura de otros trabajos y mediantes la concreción de producciones propias.
Cada asistente deberá llegarse con un cuadernito y una birome. El taller es abierto a todo público, sin necesidad de conocimiento previo de nada y recomendado especialmente para integrantes de espacios sociales y comunitarios interesados en empezar a trabajar la comunicación desde sus respectivos lugares.
La biblioteca popular y espacio cultural SomosViento queda ubicada en la esquina de Juan de Garay (3297) esquina Brasil de Barrio Cottolengo. El costo solidario del taller es de $5, para solventar los pasajes del tallerista, sin que esto sea excluyente para la participación y asistencia.



POR MAYOR INFORMACIÓN, LLEGARSE HASTA LA BIBLIOTECA O ESCRIBIR MAIL A: pelado512@hotmail.com; o llamar o mandar mensajito a 0354715502672 (pelAdo)


SE AGRADECE EL REENVÍO & LA DIFUSIÓN DE ESTE MATERIAL
INDEPENDIENTE Y AUTOGESTIONADO

Talleres en SomosViento















lunes, 27 de abril de 2009

MAYO ::: Vuelve “Carbón y Sal” a Somos Viento

El dúo de narradores sanfrancisqueños integrado por Sandra Ruíz y Saúl Kohan, presentará “EL BARRO DE LA HISTORIA” el próximo sábado 2 de mayo, a las 21 hs., en Somos Viento, Juan de Garay esquina Brasil.

La pareja se pondrá al frente de un espectáculo que incluye cuentos históricos de autores como el “Negro” Fontanarrosa, Manuel Mujica Lainez, Osvaldo Soriano, Julio Cortázar, Leopoldo Brizuela, entre otros textos para compartir, que proponen recordar y reflexionar la historia.
“Carbón y Sal” presenta su espectáculo de narraciones mensualmente desde el 2008 a beneficio de diferentes instituciones de la ciudad. Esta vez, a modo de entrada se solicitan alimentos no perecederos con destino en el Hogar de Ancianos.
Cabe recordar que está funcionando el Taller de Narración Oral coordinado por Sandra y Saúl, los viernes a las 20:30 hs. en Biblioteca Popular y Espacio Cultural SOMOS VIENTO.
Por más información comunicarse al tel 15412912 o acercarse a la Biblioteca en Juan de Garay esq. Brasil.

Spot PueblosOriginarios Roca GoHome! (cambio de nombre de bulevar sanfrancisqueño)

domingo, 26 de abril de 2009

EL DOCUMENTAL DEL MES

San Francisco.Doc presenta:
“LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS”


En la segunda jornada del ciclo de documentales “San Francisco. Doc”, Somos Viento biblioteca popular y espacio cultural, presenta el domingo 3 de Mayo a las 19 hs. en el galpón de Juan de Garay y Brasil, “LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS” , del chileno Sebastian Moreno; la historia de los reporteros gráficos que documentaron la dictadura de Pinochet.

Durante el período de la dictadura de de Pinochet, un equipo de fotoperiodistas retrató la gente y la confusión que vivía Chile. En las calles, en medio de sangrientos disturbios y protestas, estos intrépidos fotógrafos aprendieron su oficio y crearon su propio lenguaje político. Para ellos, hacer fotografías era una forma de ser libres, una alternativa para continuar viviendo, una forma de ser más que simples espectadores, convirtiéndose en actores esenciales.Pinochet tenía el poder y las armas, pero estos fotógrafos tenían las ópticas y los flashes. Sus cámaras eran las armas de la gente. Sus fotografías representan el pasado opresor y desagradable, sirvieron para apoyar el testimonio de las victimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia.
Se invita a toda la comunidad de San Francisco a hacerse parte de esta interesante propuesta, a presenciar la proyección y a compartir el debate que la sucederá. A modo de entrada se solicitará una colaboración de $2.


LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS
Chile - 2006 - Color & B/N - 80 minutos
Versión Original en castellano

Dirección: Sebastián Moreno
Producción: Sebastián Moreno, Sebastián Varela y Gonzalo Maza
Guión: Claudia Barril, Nona Fernández y Sebastián Moreno
Dirección de Fotografía: David Bravo y Sebastián Moreno
Montaje: Teresa Viera Gallo
Sonido: Erik Del Valle
Música: Manuel García y Silvio Paredes

miércoles, 22 de abril de 2009

Biblio Sarmiento de Alta Gracia

la biblioteca popular sarmiento de alta gracia
tiene nueva comisión y nuevas ideas, frescas,
abiertas. tiene también un blog para empezar
a relacionarse y coordinar actividades conjuntas.
aquí la dirección, el resto es empezar a mezclarse.
http://labpdealtagracia.blogspot.com/

jueves, 16 de abril de 2009

DOMINGO 19 DÍA DEL ABORIGEN EN SOMOS VIENTO

Queremos cambiar el nombre del Bv. Roca por el de "Pueblos Originarios"

El domingo 19 de abril a las 19 horas, en ocasión del día del Aborigen Americano, Somos Viento Biblioteca Popular y Espacio Cultural, presentará públicamente su proyecto de cambio de nombre del Bv. Roca por el de “PUEBLOS ORIGINARIOS” en su auditórium de Juan de Garay y Brasil de la ciudad de San Francisco.


Participarán de la propuesta, Somos Viento, vecinos de la ciudad e instituciones interesadas en la iniciativa. También se extendieron invitaciones a todos los Concejales locales.
Habrá proyecciones, intervenciones teatrales, muestra fotográfica y un espacio para compartir opiniones.
“El proyecto de cambio de nombre surge hace mucho tiempo entre un grupo de amigos como una necesidad de revisar nuestro pasado y reivindicar los derechos de los pueblos que han sido desde siempre vapuleados”, comenta María Depetris, una de las impulsoras del proyecto y referente del reconocido “Somos Viento”.
La propuesta que encabezan este grupo de sanfrancisqueños se basa en evaluar a Julio A. Roca como autor de un genocidio. Considerando que fue Roca, quién ideó y llevó adelante la mal llamada conquista del desierto y procuró exterminar a los pueblos que habitaron originariamente el territorio Argentino.
En este sentido, cabe decir que la conquista del desierto fue la causa directa de la muerte y desaparición de unos 20.000 indígenas (hombres, mujeres y niños); y de unos 3.000 más, tomados prisioneros y condenados a la esclavitud.
Todas sus tierras fueron expropiadas y distribuidas en pocas manos.
Por ello, y teniendo en cuenta como antecedentes inmediatos a la localidad de Rojas, en plena llanura bonaerense y a la ciudad entrerriana de Concordia, este grupo de vecinos se reúne el domingo 19 para reclamar el cambio de nombre del Boulevard Roca por el de Pueblos Originarios.
Por una ciudad mas plural y democrática, con menos discriminación y más respeto.

BIBLIOTECA POPULAR Y ESPACIO CULTURAL “SOMOS VIENTO”






 
Free counter and web stats