lunes, 20 de septiembre de 2010

Matecocido con tortas Nº4


Festival de poesía-encuentro de escritores

Matecocido con tortas 4

El sábado 25 de septiembre desde las 20 hs se llevará a cabo un festival de poesía- encuentro de escritores en el local de la biblioteca popular y espacio cultural SOMOS VIENTO.

El ya tradicional Matecocido con Tortas: Festival de poesía en su Cuarta edición contará con la presencia del escritor Diego Monsalvo, nacido en Santa Eleodora Pcia de Bs As, es poeta, publicó en editorial La creciente "Heliricopteros y señoritas" poesia. Dirige Calesita Park editorial, y presenta "Habitante de los puentes", poesia.

Se realizará además una ronda de lectura de textos y un taller literario entre los presentes, coordinado por el Taller literario "Hacemos bollitos" de Somos Viento.
Los cantautores Rubén Culi Taborda y Pablo Monti Montoya mostrarán sus poesías hechas canciones, por lo tanto será un momento de disfrutar escuchándolos y bailando alguna zambita, candombe o chacarera .
El suplemento quincenal Me contó el viejo Antonio, una publicación de Somos Viento en EL PERIODICO cumple un año. Se charlará sobre la actividad de escribir en un medio masivo de comunicación social.

Como lo vienen haciendo en los encuentros anteriores, el dúo de narradores Carbón y Sal (Sandra Ruíz y Saúl Kohan) contarán alguna historia de estos lados.
Se agasajará a los presentes con matecocido y tortas. Están previstas intervenciones teatrales, plásticas y música en vivo..

Se invita a los docentes, estudiantes de Letras, integrantes de talleres literarios de la ciudad o zona, escritores , poetas y público en general a acercarse.
Para mayor información llegarse a la BIblioteca en Garay y Brasil ( ciudad de San Francisco) o llamar al tel 03564-15412912

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La requetemurguió + humorgenerocambios

La Requetemurguió en Somos Viento

El sábado 18 de septiembre a partir de las 22 hs. la murga La Requetemurguió presentará su espectáculo Pozo Vacante.

Esperamos la llegada de la primavera a pura alegría, colores y baile. "Desde las Sierras Chicas rasguñados por los espinillos y con el echarpe lleno de amor seco, La Requetemurguió vuelve e volver a San Francisco con su último espectáculo Pozo Vacante"según palabras de los requetemurgueros.
Augusto "Tito"Sánchez y Javier "Vientito" Romero oriundos de nuestra ciudad, nacieron a la actividad murguera en la murga La Estación. Hoy residen en Río Ceballos y vuelven con sus compañeros para compartir un evento con canciones, tambores, proyección de video y además será "noche de juegos y sorteo de jugosos premios".
Aparte de los nombrados, completan la Requete : Juanes ,de Salsipuedes, en percusión; Bachi, de La Quebrada, en percusión y voz; y el Mudo, de Manantiales, en voz y coros.
La temática del espectáculo refiere a los siempre presentes deseos de "probar suerte" en los juegos de azar, pero por otro lado reivindicar el juego como intercambio, como modo de compartir con los demás. Desde el humor ácido e irónico.
El trabajo de los murgueros comenzará a las 14:30 con un taller de murga uruguaya, canto, escritura y juegos teatrales imaginados por la murga. El mismo es para jóvenes y adultos.
El costo del taller y del espectáculo es un aporte a la gorra.
También se realizará exposición y venta de instrumentos de percusión, confeccionados por Tito y Vientito.
La cita es el sábado 18 de septiembre a las


· 14:30 hs. taller de murga uruguaya, canto, escritura y juegos teatrales imaginados por la murga. El mismo es para jóvenes y adultos.

· 17 hs. "conHumorgenerocambios" un taller para mujeres y varones; un encuentro para hablar y reirnos de nosotros y no tanto

· 22 hs. "Pozo Vacante" espectáculo murguero noche de juegos y sorteo de jugosos premios



en el local de la Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento, ubicado en la esquina de Juan de Garay y Brasil, de la ciudad de San Francicso, provincia de Córdoba. La esquina dónde las vacas vuelan

martes, 24 de agosto de 2010

INTI HUAYRA presenta SAVIA, su último trabajo discográfico




El próximo Viernes 27 de agosto a las 22:30 hs. vuelve el grupo jujeño, Inti Huayra a presentar su nuevo disco SAVIA, cómo ya es una costumbre nos deleitarán con sus ritmos norteños: carnavalitos, tinkus, bailecitos, huayno, cuecas, entre otros. Es un honor decir que Somos Viento (biblioteca popular y espacio cultural) es el segundo lugar a nivel país y el primer lugar de la provincia de Córdoba dónde realizarán esta presentación, trayendo sus nuevas canciones llenas de ese viento cálido pero renovado.

Ese mismo día se encontrarán realizando conciertos didácticos en las escuelas de la ciudad, proyecto que lleva el nombre de "Abre caminos"

"Savia", un disco festejado
Comulgaron con la cultura en general, con otras disciplinas del arte, con la tierra, son la sociedad, con la historia, y sobre todo en este disco, manifiestan una preocupación por nuestro medio ambiente y el mundo que maltratamos.

Este disco fue grabado en la provincia de Córdoba durante los meses de mayo, junio y julio de este año. Tiene once canciones propias y cuatro más de Gustavo Patiño, Los Kjarkas, y de Tilín Orosco.

El arte de tapa se hizo en forma conjunta con un artista plástico jujeño radicado en Córdoba, Antuco Aldape.

En una entrevista que les hicieron desde el Diario El Tribuno de Jujuy cuentan que "entre tantas cosas que se aprende, viajando con la música, los Inti Huayra descubrieron más fundamentos para defender la tierra. Por eso el nombre de este tercer disco, “Savia”, porque “es lo que mas representa ese fino hilo de luz que nos une a todos los seres del planeta, y es el título del primer tema, justamente el que compusimos todos juntos”


Abre caminos: "asumimos el compromiso de transmitir lo que nos enseñaron..."
Es un proyecto de conciertos didácticos al cual llamaron "Abre caminos" que consiste en mostrar los principales instrumentos y ritmos autóctonos de la música popular jujeña, proponiendo a los asistentes interactuar con la música bailando, cantando y construyendo instrumentos, y de esta manera posibilitar un acercamiento de niños y jóvenes a las expresiones de la identidad Argentina.

Sus propias palabras con respecto a las experiencias después de cada concierto “eso nos hizo crecer muchísimo como artistas, nos hizo desarrollar en la actuación y la música. Encontramos una mirada diferente, la sinceridad de niño que nos emociona mucho porque es una sinceridad sin ánimo de maldad."

Este concierto didáctico fue declarado de interés cultural en diferentes provincias del país, además fue expuesto en el II Congreso Nacional de Educación Artística y en el III Congreso Internacional de Educación.


Recorriendo un poquito su historia
Los Inti llevan una larga trayectoria en la música popular. Entre los años 2000 a 2004 participaron en los Festivales de Cosquín, Jesús Maria, Villa Maria (siendo ganadores pre- festival), Colectividades Alta Gracia, Festival de Baradero ( Bs As) , Festival del Agua, Festival del Huancar y Enero Tilcareño (Jujuy), Festival de la Salamanca (Santiago del Estero), Festival de la Chaya (La Rioja), Festival del Limón ( Tucumán), Comedor Universitario, peña Dúo Coplanacu, entre otros. Actuando también en los teatros más importantes de las provincias de Jujuy, Tucumán, Córdoba y en las peñas más importantes de Bs As como: peña del Colorado, peña del Abasto, peña la Señalada, entre otras.

En el año 2005, estuvieron por segunda vez consecutiva de la Feria del Libro en la Rural de Bs. As. Realizan después una gira por la patagonia de mas de 40 días en los que visitaron las provincias de Rió Negro, Chubut, Neuquén y provincia de Bs. As; en dicha gira realizaron mas de 30 conciertos didácticos y presentaron en 10 recitales su primer CD “Pa la Vuelta”, para luego presentarse en el Ñusta de Tucumán con un resonante éxito. En el corriente año recibió el premio CAM-UNESCO, el cual fue entregado en el salón dorado del teatro Colon (Bs As).



En el año 2006 luego de una intensa gira de verano, tocan de teloneros del músico francés Manu Chao, en la provincia de Jujuy. Además el grupo ha recibido premios y menciones entre lo que se destacan: revelación Festival de Peñas Villa Maria, mención especial Festival de la Salamanca, segundo premio Festival de Baradero, entre otros.





Les dejamos unas palabras cálidas escritas por ellos

"Entregamos este puñado de sensaciones a la vida... Tan convencidos, tan felices al límite de todo y tranquilos de haber logrado lo imaginado.
Lo hicimos con todo el amor que tenemos y recurriendo a la esperanza que como savia nos recorre el alma...




¡Soñemos!"

Inti Huayra



Integrado por:

Pachi Herrera: voz, guitarra, charango y maulincho

Viti Alba: zanka, zamponia, quena, quenacho y chuli

Bacha Fiad: percusión, udu, djembe y accesorios

Ezequiel López: guitarra y voz


Entonces la cita es el día viernes 27 de agosto a las 22:30 hs. con un costo de 15 pesos la entrada general, en la esquina de Juan de Garay y Brasil, en el galpón dónde las vacas vuelan...

miércoles, 11 de agosto de 2010

Celebración a la PachaMAMA y PEÑA



Celebración a la PACHAMAMA, MADRE TIERRA
PEÑA FOLKLORICA


Invitamos a todxs eL domingo 15 de Agosto a partir de las 19:03 en SOMOS VIENTO a la Ceremonia a la Pachamama. Le pediremos, le cantaremos a la MADRE TIERRA, agradeciendo todo lo que ella nos da.

Luego la música sonará desde el galpón del VIENTO para alegrar la fiesta. Actuarán Ruben CULI Taborda , que será acompañado por María Elena, Leo Luque y Denis. Chiquito Córdoba, Pablo Montoya Luis López y DUODENO se sumarán a la propuesta musical, de todos modos el micrófono estará abierto para que quien quiera cantarle a la Madre de todas las madres.



En agosto los collas y muchos criollas veneran a la Pachama, la Madre tierra, considerada como la diosa que hace crecer las cosechas, multiplica el ganado, cuida los animales silvestres y ayuda a los artesanos.

En esta fiesta, que se festeja cada 1º de Agosto, además de pedir y agradecer a la Madre Tierra por las cosechas y el ganado, se busca su protección al viajar por los caminos de montaña, junto a los cuales siempre hay apachetas hechas en su honor. Son montones de piedras donde el que pasa deja como ofrenda alguna hoja de coca o una piedra más.

Al sembrar, cosechar y marcar el ganado, la familia invita a sus amigos para agradecer a la Pachamama. Se hace un hoyo en la tierra y allí, “se da de comer” a la Madre Tierra con hojas de coca, bebidas y cigarrillos, los alimentos de ese día, se le canta y se le pide.

En Somos Viento por segunda vez, pediremos a la pacha que nos de otro año cargado de alegría, magía y buena "cosecha". Invitamos a toda la comunidad que desee compartir este momento a sumarse a la propuesta con sus ofrendas, sus pedidos y agradecimientos.

PACHAMAMA, MADRE TIERRA KUSILLA KUSILLA!!!!

viernes, 6 de agosto de 2010


CICLO DE CINE DOCUMENTAL SAN FRANCISCO.DOC EN SOMOS VIENTO

El domingo 8 de agosto a las 19 hs., se proyectará el documental "LT 22, Radio La Colifata" , en el local de la Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento.

LT22, Radio La Colifata es una radio hecha íntegramente por los internos y ex-internos del Hospital Psiquíatrico J.T. Borda de Buenos Aires. Se graba y se emite desde los jardines del Hospital; se escucha en todo el mundo. Una radio que cuestiona el limite entre locura y razón. Una radio que rompe el muro que separa "cuerdos" de "locos". Se da la palabra a quienes la han tenido negada por mucho tiempo: "los locos", que, además, pueden mostrarnos todas esas cosas que nosotros "los cuerdos", no somos capaces de ver.
Esta película de Carlos Larrondo se propone documentar su existencia y su funcionamiento día a día. Es algo más que una forma de terapia, hay algo de gesto desafiante en esta emisora autogestionada. Por un lado, lo que dicen no tiene mucho menos sentido que lo que braman algunos de «nuestros» tertulianos o protagonistas de la llamada telerrealidad. Por otro lado, lo que dicen y cantan (acompañados por la pegadiza música de Manu Chao y Radio Bemba, que aparecen en el concierto final) tampoco rebasa el nivel del vecino de a pie, más o menos excéntrico, que quiere hacerse oir y perora sobre lo divino, lo humano y el imperialismo yanqui. Ahí residen los límites de este bienintencionado documental, que viene a añadir una voz más a la cacofonía mediática que nos masajea.
Duración 01:34:00


Un poquito de historia:
Radio Colifata nació en 1991 con un surrealista y poético programa dedicado a la mujer. "Queremos que hable la locura, pero también los miedos que vienen asociados a ella", declara su director, Alfredo Olivera, que da la palabra a quienes menos se escucha. "La radio puede ser un buen dispositivo terapéutico", cuenta en el documental. En su dial no existen prejuicios. Todo es posible: retransmitir un partido de fútbol que aún no se ha jugado, entrevistar a Nerón y conectar con el enviado especial a Marte, donde "no se ven trenes sobrevolando el cielo". El proyecto, pionero en el mundo, ha germinado en otras ciudades, entre ellas Barcelona con Radio Nikosia.
Larrondo se animó en el 2002 a volver a Argentina para completar el largometraje. "Loris Omedes me apoyó. Le decía que estaba loco, y él respondía: El único loco eres tú". El rodaje se alargó tres años. "Es un documental inclasificable y muy emocionante". El realizador trata con mucho respeto a los protagonistas. "Los miro de igual a igual. No hay paternalismos. Nada de decir pobrecitos". Eso es clave para lograr la intensidad que transmite. "Esta emisora es una catarsis. Allí sale todo: las ganas de reír y las de llorar. Las estadísticas detectan que los pacientes no vuelven a internarse. Ahí radica su eficacia terapéutica".
Manu Chao desconfía del criterio social que dictamina la locura. "Bush es el loco más peligroso y, que yo sepa, nadie piensa encerrarlo". El músico ambulante, icono de mil causas sociales, apoya incondicionalmente a los psicólogos y pacientes de un hospital psiquiátrico de Buenos Aires, que en 1991 crearon esta singular emisora donde la imaginación es la llave de la libertad.
Esta emisora, para él, es emoción en estado puro. "Desborda. Son unos profesionales de primera, son maestros de la lucidez". El filme es un intenso viaje a través de 11 años. "Eso da una buena perspectiva sobre el tiempo. Cuando empezaron eran una pandilla de valientes", comenta Chao, y agrega que La Colifata ya no es un experimento. "Es un proyecto consolidado. Hospitales europeos lo han copiado. Les piden consejo y ayuda".


La cita es a las 19hs en Juan de Garay esq. Brasil, la esquina dónde las vacas vuelan. Los esperamos

sábado, 17 de julio de 2010


cuatro años soplando con alegría y rebeldía

El sábado 24 de julio, la biblioteca popular y espacio cultural SomosViento celebra su cuarto aniversario con una jornada plagada de actividades culturales abiertas a todo público, con escenario abierto y entrada libre y gratuita. Las actividades se llevarán adelante en el galpón de SomosViento (sito en Juan de Garay 3297 esquina Brasil del Barrio Cottolengo) y en las calles aledañas.
Como cada año, la jornada de cumpleaños arranca tempranito. Desde las 14, se convoca a una barrileteada para grandes y chicos. Confección y vuelo de cometas, donde se compartirán técnicas y se aprovechará el descampado aledaño al galpón para remontar los barriletes en cuestión y celebrar el viento.
A las 16 horas, PelAdo Rodríguez llevará adelante un taller abierto de técnicas periodísticas y comunicación comunitaria, denominado "(en la) COMUNICACIÓN (hay) ALTERNATIVA(s) (posibles)". Este taller es abierto a todo quien se interese por esta disciplina y también por el modo en que la comunicación puede ser aprovechada como una herramienta de transformación social desde las organizaciones sociales.
Con el advenimiento de la noche, el galpón prenderá las luces para mostrar algunas producciones propias de la biblioteca y también para compartir el escenario con grupos que se suman a los festejos. Habrá feria de publicaciones independientes y de artesanías. También se podrá apreciar una muestra de fotografía estenopeica. Mientras una cantina ofertará alimentos y bebidas a precios accesibles, se podrá disfrutar en el escenario de intervenciones teatrales, de clown y de poesía. También estará dispuesto el escenario para quien quiera compartir canciones. Y han confirmado su presencia sobre el escenario, la banda de músicos panaderos cordobeses Tenquilombao( no te los podés perder), los cuentacuentos Carbón y Sal (uno de los principales exponentes vientos), el grupo de teatro paranaense Sur Pa Yá y los Cumviajeros Estribillistas con su show de música cachivache.
La gente de Rafaela se viene con teatro e imágenes literarias.También desde esa ciudad Raúl Márquez mostrará sus pinturas en óleo, tiza y grafito.
Marian y Mateo con sus artesanías: remeras, parches. Murgas y malabares. Música y canciones para un largo rato: seguro estarán Pablo Monti, El Islero y alguno más.
Acto seguido y lejos de apagar la noche, música funcional dará lugar a un baile que se extenderá hasta que el último se acueste a dormir.

lunes, 12 de julio de 2010

Cumpleaños del Viento (por Pelado Rodríguez)

poco más de cuatro años atrás, jugábamos mari depetris y pelado rodríguez
con una A de hierro. y nos sacábamos fotos y cada uno flasheaba la suya
con esa A de hierro que habitaba un galpón gigante con restos de taller
metalúrgico, iluminado diagonalmente por una tarde que hacía fuerza por
acompañarnos en el juego de imaginación al que nos aventurábamos.
A de hierro - A de anarquía - A de amor - A de amigos - A de aventura
cuánto podríamos hacer adentro de ese galpón. dónde podría tocar
una banda, dónde haríamos el taller literario, dónde pondríamos los
anaqueles para los libros de la biblioteca...
cuatro años después, la magia no se apaga. las preguntas son otras,
las respuestas también. el viento sopla con la misma magia que aquella
vez, pero hoy somos muchos más los que aportamos al soplido...
compañeros trabajadores de la calle, del arte, de la cultura, del día a día:
reciban esta invitación que es un abrazo gigante que palmea la espalda,
que acaricia los cabellos, que aprieta bien fuerte...
el próximo sábado 24 de julio reeditamos una de las fechas más importantes
del año para SomosViento. un nuevo cumpleaños delante nuestro, el cuarto.
la propuesta es la de siempre: escenario abierto para manifestarse de la
manera en que cada uno lo considere más pertinente
; galpón abierto para
llegarse a compartir (incluso para pasar la noche si se trae bolsa de dormir)
;
brazos abiertos inmensos para abrazar; los talleres vientos gustosos de
mostrarse
; talleres visitantes que llegan; trabajadores artistas sobre el
escenario; comidillas y bebidillas en la cantina y muchas ganas de encontrarse
.
si se copan con la propuesta, mejor aún si quieren enriquecerla, lleguensé
nomás. les pedimos sí, en lo posible, que aquél que se quiera sumar a la
propuesta del escenario, si puede mandar un mailcito antes para organizar
la listita, ¡joya! si no se puede, nos acomodamos. y los que vayan a quedarse
a dormir, también si pueden avisar mejor para acomodarnos.
nada más, gentes vientos del universo,
sean bienvenidos al cuarto CumpleViento.
y que sea con brisa y vendaval.
¡alegría & rebeldía para tod@s!


--------------------------------------------------------------------------------
CONTACTOS:
Mari .................. 03564 154 12912 (llamados o mensajes de texto)
SomosViento ..................... Juan de Garay 3297 esquina Brasil - Barrio Cottolengo - San Francisco Cba.
mail ........................... somosviento_bpyec@hotmail.com
blog ........................ www.somosvientobpyec.blogspot.com
blog del viejo antonio ................ www.mecontoelviejoantonio.blogspot.com
 
Free counter and web stats