jueves, 18 de diciembre de 2008

Se va se va se va se va el '08

El sábado 20 de diciembre a partir de las 22 hs, la Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento cerrará su 2008 de trabajo en el arte y la cultura colectiva


Los niños del Taller de Expresión realizarán una muestra de las actividades del año. Además, los músicos locales Rubén "Culi" Taborda y grupo, Martín "Bocha "Gregorio y grupo, Pablo Monti, Marcelo Pighi acompañado por la Murga Chau Florencio y Murga "La Estación y un grupo de tambores, le pondrán sonidos a la fiesta de despedida.
El joven escritor Diego Vivas presentará su trabajo literario Residual (Secuencia poética), que consta de textos referidos a "pensar lo que quedó de una relación amorosa". Estas poesías, dialogarán con canciones creadas especialmente por el músico Pablo Monti.
Durante la jornada, la artista plástica Graciela Boero presentará fotografías y artesanos de la ciudad expondrán sus pruducciones.
La invitación es abierta a toda la comunidad. Somos Viento se encuentra en Juan de Garay y Brasil del Barrio Cottolengo.

Por entrevistas y/o consultas, escribir a somosviento_bpyec@hotmail.com o llamar al 03564 154 12912 (María).





---------------------------------------

http://www.somosvientobpyec.blogspot.com/
donde las vacas vuelan

jueves, 11 de diciembre de 2008

Queremos cambiar el nombre del Boulevard Roca por el de Pueblos Originarios

El pasado no es algo estático y muerto, y hoy en vísperas del bicentenario de la Revolución de Mayo, nos interpela, no nos quita la mirada; observa, provoca y desafía . Es en este marco que esta propuesta se transforma en reivindicación, en necesidad, en bandera justa , tozuda y rebelde.
Por ello, las transformaciones referidas al reconocimiento de los derechos humanos y a los pueblos originarios, nos exigen como personas, reconsiderar las acciones desarrolladas durante la llamada Conquista del desierto, tanto en sus objetivos, el accionar, la metodología y los resultados de la campaña encabezada por el General Julio Argentino Roca.
La historia nos muestra, nos habla, debemos saber escucharla. Consideramos que los pueblos son los protagonistas de la historia. Así como este año hemos vivido un juicio histórico, por el cual el genocida Menéndez fue a la cárcel, también debemos juzgar a otros genocidas como Julio Argentino Roca. En ambos casos el Estado impuso un régimen de terror en la población para instalar un modelo político- económico liberal: país para unos, muerte de miles.
En el período conocido como “formación del Estado Nacional” la élite gobernante elaboró un proyecto político-económico pensando un país blanco-europeo-integrado al mercado capitalista internacional; por lo tanto había que “limpiar” el sur para poner a trabajar esas tierras, ya que se debía proveer carnes y cereales a los centros industriales europeos.
En ese modelo de país no entraba el indio. Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se decidió tomar las tierras de los pueblos originarios para ampliar la frontera agrícola y así el 5 de octubre de 1878 se sancionó la Ley 947 con el fin de obtener los fondos para la "Conquista del Desierto", mediante la suscripción de 4.000 bonos de 400 pesos, cada uno de los cuales dio derecho a 2.500 hectáreas.
Dijo Ramón J. Cárcano en 1897: “La campaña contra los indios del Desierto entraña el problema político y social de mayor influencia en la riqueza del país. La solución resuelve una lucha permanente de tres siglos, dobla la extensión territorial y multiplica las empresas capitalistas”.
Basamos nuestro reclamo en evaluar la actuación de Roca como autor de un genocidio. El genocidio es un delito internacional que consiste en la ejecución, por funcionarios del Estado o particulares, de actos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Estos actos comprenden la muerte y lesión a la integridad física o moral de los miembros del grupo, el exterminio, la adopción de medidas destinadas a impedir los nacimientos en el grupo o el traslado forzoso de niños.
Se estima que la conquista del desierto fue causa directa de la muerte de unos 20.000 indígenas (hombres, mujeres y niños). Las tribus que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la Patagonia. Unos 3.000 nativos, fueron tomados prisioneros y enviados a Buenos Aires, donde eran separados por sexo, a fin de evitar que procrearan hijos, las mujeres fueron dispersas por los diferentes barrios de la ciudad como sirvientas mientras una parte de los hombres fueron enviados a la isla Martín García, donde murieron, en su gran mayoría, a los pocos años de reclusión y los otros fueron a trabajar como esclavos a Tucumán, en los ingenios.
El mismo general Roca informará al Congreso: “El éxito más brillante acaba de coronar esta expedición, dejando así libres para siempre del dominio del indio esos vastísimos territorios que se presentan ahora llenos de deslumbradoras promesas al inmigrante y al capital extranjero”.
Roca, quién ideó y llevó adelante la mal llamada conquista del desierto, procuró exterminar a los pueblos que poblaron originariamente el territorio que hoy conocemos como Argentina.
¿A quién de nosotros le gustaría vivir en una calle que lleva el nombre de un genocida?
Por ello, y teniendo en cuenta antecedentes inmediatos ocurridos en la localidad de Rojas, en plena llanura bonaerense y en la ciudad entrerriana de Concordia, reclamamos en la ciudad de San Francisco, de la provincia de Córdoba, el cambio de nombre del Boulevard Roca por el de Pueblos Originarios y convocamos a todas las personas, que acuerden con esta idea, a sumar su firma en este petitorio para presentarlo a las autoridades municipales, a fin de que ellas se hagan eco de esta reivindicación.
Ya no podemos esperar más.

Somos Viento- Biblioteca Popular y Espacio Cultural
Juan de Garay 3295 - San Francisco – Córdoba - Argentina
somosviento_bpyec@hotmail.com / www.somosvientobpyec.blogspot.com

firmamos:

María del Carmen Depetris- DNI 11.921.043
Martín Alejandro Gregorio- DNI 25.196.760
Marcos Martín Sánchez- DNI 27.423.808
María Julia Sánchez- DNI 25.752.073
Javier Luis Romero – DNI 34.669.262
Cintia Viviana Morales – DNI 28.430.319
Pablo Javier Rodríguez – DNI 28.471.221







*
si querés sumar tu firma,
escribí a somosviento_bpyec@hotmail.com
o al 03564 154 12912

lunes, 8 de diciembre de 2008

...

La edad de la ciruela: teatro en SomosViento





El próximo sábado 13 y domingo 14 de diciembre, el taller de teatro de SomosViento presenta la obra "La edad de la ciruela" en Juan de Garay esquina Brasil del Barrio Cottolengo de San Francisco. Ambas funciones serán a las 22 y con entrada a la gorra, para sostener el espacio cultural.


La edad de la ciruela, de Arístides Vargas, es un juego sobre el tiempo y la edad, una tragicomedia que deambula por los borrosos límites de la soledad y la ridiculez. Pero fundamentalmente es una tensión entre el presente y el pasado. En el aire de la edad de la ciruela hay mujeres pájaros que no pueden volar, madres árboles que dan frutos que se pudrirán, hermanas del alma que se aman con rabia y ratas que hablan.


El taller de teatro de Somos Viento está dirigido por la Profesora Cintia Morales y participan del mismo Alicia Cento,Ayelén Rizzo, Virginia Arpino,Viki Alberto, Ana Paula Laferla, María Elena Panero,Silvina Pavlosvky y María Depetris. Para esta presentación, contarán con la colaboración musical en vivo de Martín Bocha Gregorio.




GRACIAS POR DIFUNDIR Y REENVIAR ESTE MATERIAL
INDEPENDIENTE Y AUTOGESTIONADO


por entrevistas y/o consultas:
somosviento_bpyec@hotmail.com
y 03564 154 12912 (María)

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Artesanos, a artesanear!!!


lunes, 17 de noviembre de 2008

hermoso y pasajero teatro en somosviento

El sábado 22 de noviembre, el grupo “Teatro del Bardo” de Paraná presentará la obra “Hermosa y Pasajera”, con las actuaciones de Gustavo Bendersky y Juan Konher en la biblioteca popular “Somos Viento” de San Francisco, ubicada en sobre la esquina de Juan de Garay y Brasil en Barrio Cottolengo. El horario está previsto para las 22hs y la entrada tiene un valor de $8 anticipada y $10 en puerta.



“Hermosa y Pasajera” es una delirante comedia romántica, enhebrada por los ritmos que nos identifican como hombres de estos lados del mundo. Juan y Mariano, uruguayo uno, argentino el otro, colectiveros ambos, atraviesan juntos las peripecias del oficio y la vida. En ese particular mundo del trasporte urbano, nuestros héroes no escapan al encantamiento que las pasajeras ejercen sobre los que se dicen conductores. Guiados por el canto de las sirenas urbanas, Juan y Mariano emprenden la aventura de enamorarse perdidamente, de perderse y encontrarse en el embeleso furtivo de unos ojos que bajan indefectiblemente en la próxima parada. Este espectáculo de Teatro del Bardo intenta navegar los sonidos de la cultura rioplatense, los colores y olores de nuestras ciudades, a la vera de los grandes ríos, para intentar encontrar, entre edificios y asfalto, ese pulsar vital que hace que sigamos intentando vivir con otros.



Contactos para entrevistas y anticipadas:

423962; 15412912; (0351) 156587728



www.somosvientobpyec.blogspot.comdonde las vacas vuelan

ÚLTIMA FUNCIÓN! de SanFrancisco.Doc

El próximo viernes 21 de noviembre a las 20.30, finaliza el ciclo de documentales SanFrancisco.Doc en SomosViento. Para esta oportunidad, en la biblioteca popular de Juan de Garay esquina Brasil, se proyectará “La otra copa”, documental que cuenta la experiencia del seleccionado argentino de fútbol de personas de la calle, que en el año 2006 viaja a Suecia al mundial de fútbol que congregó a los “sin techo” de todo el mundo. Esta película, al tiempo que invita a escuchar y pensar la situación que atraviesan miles de marginados de este sistema, divierte y deja como mensaje la ilusión de que el cambio es posible.
Desde los organizadores y a modo de balance, se dice que “La idea del ciclo SanFrancisco.Doc, surgió de una mezcla de ganas de comprometernos con nuestra realidad y sus problemáticas, junto a la confianza de que cada uno de nosotros debemos y podemos trabajar para el cambio, creyendo que desde el arte y la cultura se puede construir disfrutando. Debatimos a partir de los documentales, temas actuales como el ejemplar proceso de transformación que Bolivia está atravesando, el incremento de las plantaciones de soja en nuestro país y las consecuencias ambientales, sociales y políticas que trae aparejado, la vida después de la inundación de la ciudad de Santa Fe en el año 2003 con “Vanesa”, la censura y la manipulación de la información de los grandes medios de comunicación en los ejemplos de la cobertura de la Guerra de Malvinas y la masacre en el puente Pueyrredón en Avellaneda en 2002 y que se cobró la vida de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán”.

Por entrevistas: Javier 03564 156 53758; María 03564 154 12912
http://www.somosvientobpyec.blogspot.com/

donde las vacas vuelan
 
Free counter and web stats