
jueves, 17 de diciembre de 2009
Taller de Teatro de Somos Viento presenta "Acuerdo para cambiar de casa" de Griselda Gambaro

SE VA, SE VA. SE VA EL 2009...
Además, Franco y "Pampero" realizarán intervenciones teatrales. Confirmaron también su presentación "Pelado" Rodríguez y "Pampero" Romero, que son "Cumviajeros Estribillistas", cumbias de acá y de allá acompañados de percusión. Anita Chiapero y Meli Carreño realizarán acrobacia aérea en telas. “Culi” Taborda y "Pampero" dialogan con música y poesía. Desde Códoba llega Ave, un grupo integrado por Juan Pablo Ferreyra (Programacion de bases, Guitarra y voz), Ana Seimandi (Voz) y Fabricio Moras (Guitarra). Y también estarán presentes las murgas "Chau florencio" y "Venite chango". Tambores, ritmos y bailes con Mamá Quilla.
Continúa la muestra plástica de Dianela Paloque y Martín Carrizo, en la misma se suma un trabajo de la artista local Mónica Tonetti.
Matias Kees, Pablo Montoya y Julia Sanchez interpretarán "Canciones dedicadicas".
Llenará la noche de color “La requetemurguió” agrupación carnavalesca de la ciudad de Córdoba, integrada por los sanfrancisqueños Augusto “Tito” Sánchez y Javier Romero. Ambos con una larga tradición en el ámbito murguero.
También “El Tortugo - (d)espacio cultural”, presentará para la ciudad de San Francisco el Cd´s “Se armó el quilombazo - Córdoba murguea”. Este disco es una recopilación de textos, canciones y toques de las murgas cordobesas, incluye murgas que surgieron de talleres de niños, de chicos especiales, de bibliotecas populares, entre otros.
En el marco de este festejo, a partir de las 16 hs., se realizará un taller de murga, canto y actuación murguera a cargo de “La requetemurguió”. El costo del taller es a la gorra, pueden inscribirse en el local o al teléfono (03564) 15412912.
Nos vamos de vacaciones con una valija llena de recuerdos, de eventos, de publicaciones, pero antes de irnos hacemos una gran fiesta de despedida.
LO QUE NOS DEJÓ LA NARRATÓN
“Y se hizo la magia… poco a poco fuimos entrando en la magia. La danza de las palabras, de algo muy antiguo que es parte de la esencia del hombre, un acto simple, tan lleno de belleza: el contar y escuchar un cuento.
Eso nos regalaron en la Narratón: un viaje a un mundo nuevo, desde la luna o la pampa argentina hasta el desierto mexicano, con monstruos, guerrilleros, brujas, cositos, abuelas perdidas y pájaros remendados; donde las palabras eran las protagonistas y nuestra imaginación completaba la escena. Una noche entre amigos, sentados alrededor de un fueguito hecho de cuentos que nos iban entibiando el alma, recordándonos cuando los papás o abuelos nos contaban las historias, antes de dormir, así las pesadillas se iban para dejar lugar a los sueños dulces donde podíamos ser guerreros peleando contra dragones.” (Franco)
“No sabía que podía. Sentí que las personas podemos mucho más de lo que creemos. Hay que creer y hacer. Sin darme cuenta me puse a contar y las historias se desparramaron a través de palabras, inocentes pero intencionadas, que nos acercaron y nos llevaron a mundos que pensaron otros y que elegí para compartir con los demás.” (María)
“Siempre escuché narrar cuentos, esperaba mes a mes el sábado que invitaba a entrar en ese maravilloso mundo de los cuentos. Veía muy lejana la posibilidad de narrar cuentos, ya que mi miedo más grande era olvidarme completamente los textos, debido a mi muy mala memoria. Después del taller y de la narratón existe un después. Debo confesar que lo más difícil fue elegir los cuentos que se dejaran contar desde mi voz.” (Lorena)
La Narratón ha sido una vivencia de diversos cuentos y autores, cada uno con su particular contenido, y así fuimos pasando de la historia de amor imposible a imaginar niños marginados con la riqueza de su espíritu, luego a las costumbres indígenas y sus leyendas, a las fábulas y su gracia tan particular.Todo se produjo en un clima muy cálido casi familiar, donde fuimos dando rienda suelta elegida. Hemos narrado con más desenfado a medida que pasaban las horas y dejamos fluir las palabras que transmitían un sentimiento imaginado por el autor e interpretado por nosotros, en medio de un silencio mágico que provocaba el público presente en una actitud de respeto. (Alicia)
miércoles, 9 de diciembre de 2009
FALTA Y RESTO EN EL VIENTO
La Falta y Resto bajó del escenario. Abrieron las vallas. Saludaron y sonrieron para todas las máquinas fotográficas que pretendían capturar su imagen.
El canto y el encanto se prolongaron, sin maquillaje, en el galpón de Somos Viento que se convirtió en un tablado improvisado. Se armó la ronda de amigos, mates y dulces. Ellos nos regalaron canciones, nosotros cuentos.
Y siguió la charla de la vida, el trabajo, la cultura. Nos conocimos alguito. Hubo regalos, abrazos y promesas de volver a vernos. Bajo un cielo pleno de estrellas y una luna de testigo, nos despedimos. Las voces en la retirada y la magia quedaron prendidas, como abrojitos, en las paredes del viento.
Un viento oriental los hizo cruzar la orilla, tal vez una vaca voladora los devuelva en algún carnaval.
viernes, 4 de diciembre de 2009
PRIMERA NARRATÓN

El sábado 5 de diciembre, en Somos Viento, desde las 21 hs se realizará la Primera Narratón en nuestra ciudad, con la coordinación de Sandra Ruíz y Saúl Kohan. Esta extensa contada de historias estará acompañada por una muestra de dibujos y grabados de Dianella Paloque y Martín Carrizo.
Como cierre del Taller de Narración desarrollado durante el año y los espectáculos de Cuentos que se presentaron el primer sábado de cada mes, el 5 de diciembre Carbón y Sal - nombre artístico de los narradores antes citados- pensaron esta Primera NArratón.Se han cursado invitaciones a reconocidos narradores de la provincia y se espera contar con la presencia de alguno de ellos. Junto a Sandra y Saúl, contarán integrantes del taller de Somos Viento y de Espacios. Se invita a todas las personas, que tengan alguna historia para compartir, a acercarse al evento.
Estas largas contadas se realizan cada año en Bolivia, Perú, Chile, México o Paraguay, donde se reúnen narradores profesionales, amantes de la lectura, abuelos, adolescentes, hombres y mujeres con ganas de contar y de escuchar cuentos; y así pasar las horas al calor de la palabra.
Hay ciudades como Lima o Medellín donde el encuentro comienza a las doce de la noche para finalizar a las siete de la mañana del día siguiente entre cuentos, coplas y poemas. En Somos Viento se comenzará a las 21 , con una hora dedicada a los niños y después seguir narrando mientras los narradores/cuenteros/asistentes tengan historias que contar. "Dedicaremos una noche a la palabra.Esperamos pasar una larga noche y que el encuentro nos llene de nuevas historias", dice Sandra.
Se suman a la noche dos jóvenes artistas. Dianella Paloque es de la localidad de Luxardo y estudia Arte en la UNC, viene con dibujos que arman su proceso personal de autorepresentación y erotismo, experimentando con diversos materiales , creando imágenes confusas pero a la vez líneas definidas que sintetizan volúmenes y planos. Junto a ella, su compañero de estudios, Martín Carrizo con grabados.Sus trabajos despliegan una idea de sensibilidad que subyace, la austeridad de los elementos compositivos y la utilización de diversas técnicas (aguatinta, collagraph), el choque crudo de materiales que se potencian en el tratamiento cromático y en la textura de la superficie.
La invitación está abierta a toda la comunidad. La cita es en Juan de Garay y Brasil, de nuestra ciudad. Información al tel 03564-15412912