miércoles, 22 de abril de 2009

Biblio Sarmiento de Alta Gracia

la biblioteca popular sarmiento de alta gracia
tiene nueva comisión y nuevas ideas, frescas,
abiertas. tiene también un blog para empezar
a relacionarse y coordinar actividades conjuntas.
aquí la dirección, el resto es empezar a mezclarse.
http://labpdealtagracia.blogspot.com/

jueves, 16 de abril de 2009

DOMINGO 19 DÍA DEL ABORIGEN EN SOMOS VIENTO

Queremos cambiar el nombre del Bv. Roca por el de "Pueblos Originarios"

El domingo 19 de abril a las 19 horas, en ocasión del día del Aborigen Americano, Somos Viento Biblioteca Popular y Espacio Cultural, presentará públicamente su proyecto de cambio de nombre del Bv. Roca por el de “PUEBLOS ORIGINARIOS” en su auditórium de Juan de Garay y Brasil de la ciudad de San Francisco.


Participarán de la propuesta, Somos Viento, vecinos de la ciudad e instituciones interesadas en la iniciativa. También se extendieron invitaciones a todos los Concejales locales.
Habrá proyecciones, intervenciones teatrales, muestra fotográfica y un espacio para compartir opiniones.
“El proyecto de cambio de nombre surge hace mucho tiempo entre un grupo de amigos como una necesidad de revisar nuestro pasado y reivindicar los derechos de los pueblos que han sido desde siempre vapuleados”, comenta María Depetris, una de las impulsoras del proyecto y referente del reconocido “Somos Viento”.
La propuesta que encabezan este grupo de sanfrancisqueños se basa en evaluar a Julio A. Roca como autor de un genocidio. Considerando que fue Roca, quién ideó y llevó adelante la mal llamada conquista del desierto y procuró exterminar a los pueblos que habitaron originariamente el territorio Argentino.
En este sentido, cabe decir que la conquista del desierto fue la causa directa de la muerte y desaparición de unos 20.000 indígenas (hombres, mujeres y niños); y de unos 3.000 más, tomados prisioneros y condenados a la esclavitud.
Todas sus tierras fueron expropiadas y distribuidas en pocas manos.
Por ello, y teniendo en cuenta como antecedentes inmediatos a la localidad de Rojas, en plena llanura bonaerense y a la ciudad entrerriana de Concordia, este grupo de vecinos se reúne el domingo 19 para reclamar el cambio de nombre del Boulevard Roca por el de Pueblos Originarios.
Por una ciudad mas plural y democrática, con menos discriminación y más respeto.

BIBLIOTECA POPULAR Y ESPACIO CULTURAL “SOMOS VIENTO”






martes, 14 de abril de 2009

BOLIVIA DE PIE tomas fotográficas

El domingo 19 de abril a las 19 horas inaugura la muestra fotográfica “BOLIVIA DE PIE” en Somos Viento, Juan de Garay esquina Brasil, y estará abierta al público hasta el viernes 24 de abril, con entrada libre y gratuita.


Se expondrán textos y fotografías tomadas por las vientos Cintia Morales, María Depetris y Virginia Arpino, durante su viaje a Bolivia en el mes de febrero.
Las imágenes buscan ser un retrato de la cotidianidad boliviana. Los oficios, la vestimenta, los paisajes y los rostros, wiphala de fondo.
Además se incluyeron imágenes del 7 de febrero en El Alto, que retratan el día de la refundación del estado boliviano en un “Estado plurinacional unitario social y económicamente de socialismo comunitario”, como lo definía su actual presidente Evo Morales, quien impulsó la promulgación de una nueva Constitución para Bolivia, un hecho histórico y trascendental para el país vecino y para toda Latinoamérica.
Un cúmulo de imágenes que se pretenden una radiografía de la idiosincrasia boliviana en tiempos de cambios, de búsqueda, de sed de igualdad, dignidad y libertad.

Para mayor información comunicarse al 15412912 o acercarse a Juan de Garay esquina Brasil.

BIBLIOTECA POPULAR Y ESPACIO CULTURAL “SOMOS VIENTO”

domingo, 12 de abril de 2009

Comenzó San Francisco.Doc con "EDUCARSE PARA LA LIBERTAD"


Somos Viento Biblioteca Popular y Espacio Cultural inauguró su ciclo de documentales "San Francisco.Doc" 2009, con la proyección del documental "Educarse para la Libertad", el domingo 5 de abril a las 19 hs., en el galpón de Juan de Garay esquina Brasil .


El encuentro contó con la presencia de algunos de sus realizadores; ex alumnos de la Carrera Comunicación Social del “Colegio Universitario Ma. Justa Moyano de Ezpeleta”, anexo Freyre, que en el año 2006, se involucraron en la tarea de mostrar, a partir de la producción de un documental audiovisual, "la otra parte de la vida dentro de la cárcel".

Situado en la escuela que funciona dentro de la cárcel de la ciudad de San Francisco, el documental "recorre las actividades que los convictos llevan a cabo, presentándolos sólo como alumnos en busca de una posibilidad de reinserción en la sociedad”; abordando a la educación dentro de la cárcel como una herramienta fundamental de crecimiento para los alumnos, destinada a prepararlos para su vida en libertad.

Los amigos que se dieron cita el domingo 5, luego de presenciar silenciosamente el documental, se hicieron parte de un debate que puso en tela de juicio la justicia, la seguridad y las condenas; temas que, desde hace unos meses, causan fuertes controversias.
San Francisco.Doc 2009
Somos Viento comunica que el ciclo de documentales San Francisco.Doc continuará llevándose a cabo durante el 2009 el primer domingo de cada mes, en Juan de Garay esq. Brasil.
Para obtener mayor información o proponer materiales audiovisuales a compartir comunicarse al 15412912 o acercarse a la Biblioteca Popular Somos Viento.

Comenzaron las historias narradas en Somos Viento

El sábado 4 de abril a las 21 algunos amigos y amigas se acercaron al galpón de Juan de Garay y Brasil para participar del comienzo del Ciclo 2009 de Cuentos, a cargo de "Carbón y Sal".

En esta oportunidad, los narradores locales, Sandra Ruíz y Sahul Kohan, presentaron "DEJAME QUE TE COMPARTA" y de esa manera, circularon por el galpón los cuentos que más les gustan.
Para la contada de la noche del sábado 4, la entrada fue a beneficio de la Biblioteca Pupular Somos Viento, que anda necesitando fibrones, papel afiche, cintas de embalaje, plasticola, etc.
Carbón y Sal desarrolla desde hace algunos años una intensa actividad en el arte de contar historias . Posee un amplio repertorio de grandes escritores, que incluye a Valentino, Cabal, Borges, Cortázar, Galeano, Soriano, entre otros .
La pareja, además, ya puso en marcha el Taller de Narración Oral los viernes a las 20 hs. en Biblioteca Popular y Espacio Cultural SOMOS VIENTO.
Además Carbón y Sal continuará contando para los amigos que quieran acercarse al galpón de Juan de Garay y Brasil, el primer sábado de cada mes a las 21 hs.
Por más información comunicarse al tel 15412912 o acercarse a la Biblioteca en Juan de Garay esq. Brasil.


jueves, 9 de abril de 2009

El domingo 22 Somos Viento volvió a pasar por el corazón


La propuesta fue ejercitar la memoria, recordar, reivindicar la lucha de quienes dejaron su vida o un pedazo de ella en la búsqueda de un país más justo, entre los años 1976 y 1983.

A ritmo de murga, se abrió el portón, el público ingresó al galpón y se fue acomodando.
En una esquina del galpón, “volver a pasar por el corazón”, debajo de la pancarta, algunos instrumentos. En otra esquina rostros y nombres sobre la pared, una bandada de palomas y grullas de papel, blancas, como suspendidas en el aire. Más acá una fila de blancos y estáticos recuerdos. Los vientos actores.
Frente a esta escena, el público, silencioso y expectante.
La historia empezó a rodar. Y sonó “La canción es urgente”, poco después los vientos actores contaron el recuerdo de secuestros, torturas, desapariciones, tristezas, desesperaciones, niños alejados fatalmente de sus madres... “Duerme duerme negrita. Que tú mama esta en el campo. Negrita. Duerme duerme negrita. Que tu mama esta en el campo. Negrita”.
Y sonó una “Zamba para no morir”, mientras un pañuelo rojo se agitaba en el aire…
Más tarde vientitos soplaron y dejaron volar sus recuerdos más cercanos, plasmados en pequeñas “obras de arte”. Pegaron sus obras de arte sobre aquella pared, entre rostros y nombres, detrás de esa bandada de palomas y grullas de papel. La música, las palmas del público, las sonrisas orgullosas de los vientitos, alguna lágrima emocionada por ahí…
Poco después llegaron un par de vientos más hablando fuerte, contando historias, robando sonrisas y reflexiones.
El público, en ese momento ya rondaba las varias decenas, dejándose llevar al vuelo de una canción, una danza, una historia, hacia aquellos años para no olvidar; y traer hacia estos nada fáciles tampoco.
Entonces una fibra recorrió el galpón, pasó por varias manos que dejaron su huella en aquella pared que ya no tendría solo rostros y nombres. Porque ahí no más esos nombres empezaron a sonar, y a retumbar en el corazón; que apretado de recuerdos respondió “Presente” al oírlos; finalmente eran mucho mas que eso. “Elvio Alberto Almada, Osvaldo Mesagli, Eduardo Scoco, Gustavo Gallardo, Nora Peretti de Gallardo, Néstor Páez, Oscar Liwacki, Graciela Devallis de Paulín, Osvaldo Paulín, Elena Cristina Barberis Fornero de Testa, Anibal Testa, Ana María Testa, Cecilia Carranza, Adriana Carranza, Jorge Luis Duretto, Cesar Pasamontti, Miguel Angel Moroni, Isabel Terraf, Carlos Patrignani, Ester María Barberis, Víctor Crozetto, José Boscarol, Roberto Montali, José Berdier,Enzo Zunino, Carlos Ballarino, Marta Rosetti”.
“Presentes”…
El micrófono en aquel rincón, bajo la pancarta, esperó unos segundos por si alguien, al volver a pasar por el corazón, hubiera encontrado palabras para compartir. Finalmente retumbó una voz con alguna dura historia para contar.
Momentos después, la música volvió a sonar, hubo malabares y más música y más murga y más palmas y más sonrisas y alguna que otra lágrima.Casi todo terminaba, el portón volvió a abrirse, el viento soplaba afuera también.



miércoles, 4 de marzo de 2009

Tanta Junta presenta "patio rojo", a pura canción en SomosViento


El próximo domingo 8 de marzo a las 22, el grupo Tanta Junta presenta su espectáculo de canciones "patio rojo" en la biblioteca popular SomosViento, ubicada en Juan de Garay 3295 esquina Brasil de Barrio Cottolengo, con un espectáculo de canciones propias que van del rock sinfónico al tango. La entrada tiene un costo de $10. Se ruega puntualidad.


Tanta Junta está integrado por Damián Boretto en piano, Rodrigo Pabliatto en percusión, Maxi Bocco en batería, Maxi Gómez en bajo y Martín Gregorio en guitarra, composición y arreglos. Se contará con la presencia de artistas invitados.
Las canciones que integrarán "patio rojo", recorren una gran amalgama estilística: funky, tango, milonga, rock sinfónico, jazz, wayno, murga, salsa. Son todas inéditas y forman parte de un proyecto multimedia en construcción: el 8 de marzo mismo se grabará en vivo parte del DVD, que contendrá también un video y tomas de algunos ensayos en Córdoba.
por entrevistas y/ó cualquier información:
maría: 03564 154 12912
 
Free counter and web stats